Mataron al asesino, y…

Aunque ya vemos una estrategia diferente a la de “abrazos, no balazos”, no ha sido suficiente para contener la violencia que vive el país, para muestra los asesinatos de Carlos Manzo, Miguel Bahena y Bernardo Bravo.

Por: José Guadalupe Rodríguez Cruz

*Egresado de la UNAM como licenciado en Derecho y Diplomado por el Instituto de Administración Pública de Querétaro y por la Universidad Iberoamericana en Políticas Públicas. *Regidor Municipal en Tula, Secretario Municipal de Tula, Diputado local en la LVII y LIX Legislaturas en el estado de Hidalgo y Presidente Municipal Constitucional de Tula 2000-2003. *Autor del libro “Desde el Congreso Hidalguense” y coautor del libro “Tula... su Historia” *Director y fundador del periódico bisemanario “Nueva Imagen de Hidalgo”, que desde 1988 se pública en Tula, Hgo.

El homicidio del alcalde de Uruapan ha sido la nota desde el sábado pasado, no sólo en los medios locales sino internacionales. Y no tanto por el hecho de tratarse de un presidente municipal, sino, sobre todo, porque como tal enfrentó abiertamente a los delincuentes en el estado de Michoacán, en donde desde hace tiempo se vive un clima de temor ya convertido en terror.

 

Desde tiempo atrás, los medios de comunicación daban cuenta de la inusual conducta del político de 40 años, Carlos Manzo Rodríguez, quien logró ganar la alcaldía de manera independiente del segundo municipio más importante de la entidad, con una población cercana a los 360 mil habitantes, en donde el aguacate es piedra angular de su economía.

 

Se sabía que cada día, con valor y con él al frente, su gobierno  enfrentaba la delincuencia que desde hace años causa estragos con ilícitos de todo tipo y tamaño, como crímenes, secuestros, extorsiones, narcotráfico. Ello le valió el reconocimiento de propios y extraños.

 

En las redes sociales lo veíamos con chaleco antibalas encabezando algún operativo. También supimos de acciones menos peligrosas, pero también efectivas: dar de baja de forma inmediata a un agente de tránsito sorprendido a la hora de pretender extorsionar a un conductor.

 

Tenemos bien presente que aquí en nuestra entidad, apenas el pasado 20 de octubre fue asesinado el alcalde de Pisaflores, Miguel Bahena, de 47 años, del Partido Verde. Parece que las causas de este hecho son muy diferentes con las de Uruapan. Hay aquí detenidos, uno de ellos, se sabe que fungía como director del DIF municipal del propio lugar.

 

Por el homicidio en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha sido duramente criticado y acusado de sus ligas con el crimen organizado. Al tratar de sumarse a los dolientes por el homicidio del edil, fue rechazado y hasta agredido por la población, tanto así que una mujer le golpeó el rostro.

 

La respuesta del gobierno federal no debe sorprender, pero sí a muchos exacerbar. La presidenta Claudia Sheinbaum, en su mañanera del lunes, ofreció, como en todos los casos que roban la atención ciudadana, llegar hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables de tan cobarde crimen. También llama la atención las largas horas que pasaron antes de referirse al tema. Incluso, después que el propio subsecretario de Estado de los Estados Unidos condenara el hecho.

 

Como otras veces, la presidenta buscó la forma de deslindar a su gobierno de responsabilidad alguna; para eso, acomoda la historia para culpar a quienes hace lustros le antecedieron en el cargo, aunque alguno de ellos como el exgobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, hoy sea el jefe de la Oficina de la Presidencia.

 

Está claro que el presidente municipal es el funcionario o servidor público de elección popular en México s cercano a la gente. De los 2 mil 478 que existen en las todas las entidades de nuestro país, la mayoría cumple con la encomienda, algunos de manera natural conviven con la gente, otros lo hacen de manera forzada, digamos, pero lo hacen; y otros ni lo hacen, ni lo intentan, es más, ni les preocupa no hacerlo.

 

El país completo se cimbró con el homicidio ocurrido la noche del sábado en la plaza principal de Uruapan, ante cientos de personas en el evento del Día de Muertos. Y no hay mucho que buscarle en cuanto a los autores materiales e intelectuales. Lo ocurrido vino desde los grupos delincuenciales que hoy gobiernan” una parte de  Michoacán y otras regiones del país.

 

Está claro que la muerte del autor de los disparos y su posterior identificación de nada servirán para contener la ola de violencia que hoy lastima al bello Michoacán. Eso lo podemos dar por hecho. De absolutamente nada va a servir saber esta historia.

A querer o no ante la incapacidad, complacencia y/o contubernio de las autoridades federales, estatales y municipales, el problema de la inseguridad en México está muy lejos de resolverse.

 

Por fortuna para los mexicanos, vemos una estrategia diferente a la de abrazos, no balazos; sin embargo, ello no ha sido suficiente, muy a pesar de la supuesta eficiencia del responsable de la seguridad Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

No dudamos de su esfuerzo ni de su capacidad, pero las cifras que recién ha dado a conocer quedan en tela de juicio, como lo demuestran los hechos recientes. No olvidar que hace pocos días asesinaron también en Michoacán -en Tepetates- a Bernardo Bravo, el líder de los productores de limón. El hecho ocurrió a las puertas de su hogar el domingo 19 de octubre, y al día siguiente el homicidio del alcalde de Pisaflores y la historia sigue, porque parece que desgraciadamente no ha terminado.

 

Por hoy es todo, nos leemos en la siguiente entrega, pero… Entre nos.

Por: José Guadalupe Rodríguez Cruz

*Egresado de la UNAM como licenciado en Derecho y Diplomado por el Instituto de Administración Pública de Querétaro y por la Universidad Iberoamericana en Políticas Públicas. *Regidor Municipal en Tula, Secretario Municipal de Tula, Diputado local en la LVII y LIX Legislaturas en el estado de Hidalgo y Presidente Municipal Constitucional de Tula 2000-2003. *Autor del libro “Desde el Congreso Hidalguense” y coautor del libro “Tula... su Historia” *Director y fundador del periódico bisemanario “Nueva Imagen de Hidalgo”, que desde 1988 se pública en Tula, Hgo.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , , , , , ,



ENTRE NOS... - José Guadalupe Rodríguez Cruz

*Egresado de la UNAM como licenciado en Derecho y Diplomado por el Instituto de Administración Pública de Querétaro y por la Universidad Iberoamericana en Políticas Públicas. *Regidor Municipal en Tula, Secretario Municipal de Tula, Diputado local en la LVII y LIX Legislaturas en el estado de Hidalgo y Presidente Municipal Constitucional de Tula 2000-2003. *Autor del libro “Desde el Congreso Hidalguense” y coautor del libro “Tula... su Historia” *Director y fundador del periódico bisemanario “Nueva Imagen de Hidalgo”, que desde 1988 se pública en Tula, Hgo.