“Nada nos devolverá a Araceli, pero exigimos justicia”: claman familiares

Después de dos años y siete meses del fallecimiento de Araceli C. H. en Pachuca, su caso fue judicializado por presunto feminicidio. Familiares y activistas demandaron a las autoridades aplicar perspectiva de género en el proceso.

Tras dos años y siete meses de la muerte de Araceli C. H. y un constante ir y venir de su familia a las instituciones de justicia, fue judicializado su caso por presunto feminicidio. El pasado viernes se realizó la audiencia inicial, informaron familiares de la víctima en una conferencia ofrecida en la sede de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y en el edificio central del Poder Judicial de Hidalgo.

En la explanada del Sector Primario colocaron un altar con fotografías de la joven maestra, quien perdió la vida el 9 de marzo de 2023, luego de siete días de hospitalización tras una complicación en su salud. Padecía dos enfermedades crónicas degenerativas y su atención fue tardía porque su pareja, Jesús V. G., dio aviso a sus familiares 19 horas después de que comenzó a sentirse mal, narraron.

De acuerdo con la carpeta de investigación, Jesús V. G. incurrió en el incumplimiento del deber de cuidado, pues pese a conocer la condición médica de la víctima no le brindó atención urgente durante más de 10 horas, siendo él la única persona que se encontraba con ella en su domicilio, en la colonia San Cayetano de Pachuca.

"Araceli fue trasladada al hospital del ISSSTE el 2 de marzo de 2023, tras haber iniciado su agonía alrededor de las 7 de la noche del primero de marzo. Al llegar, se le diagnosticó en estado de coma grave, con respiración agónica y muerte cerebral total, sin reflejos vitales. A pesar de la situación vulnerable y extraña en que fue encontrada y de la negligencia por parte de su entonces pareja, el personal médico se negó a dar aviso al Ministerio Público", expresaron sus familiares.

La familia inició dos carpetas de investigación: una por violencia y omisión de auxilio, y otra por su muerte, contra quien resulte responsable. Desde 2023 a la fecha han acudido reiteradamente ante las autoridades judiciales y gubernamentales. Finalmente, el 15 de octubre de 2025 fue aprehendido el exnovio de Araceli.

La audiencia inicial se llevó a cabo el 17 de octubre de este año; sin embargo, los familiares fueron avisados apenas una hora antes. Activistas que acompañan el caso señalaron que, tras más de dos años y siete meses de revictimización, esperan que el proceso judicial avance con seriedad. La continuación de la audiencia está programada para el miércoles 22 de octubre.

Durante su manifestación, allegados y activistas exigieron a las autoridades que dejen de vulnerar nuevamente a la familia y cumplan con su obligación de investigar la muerte de Araceli con la máxima diligencia, sensibilidad, compromiso y perspectiva de género.

"Nada nos devolverá a Araceli, pero su familia tiene derecho a la justicia y reparación", agregaron.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,