Necesario incrementar el presupuesto del sector agropecuario: Lima Morales

El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Luis Lima Morales, se reunió con integrantes del Consejo Agrario Permanente (CAP), quienes le presentaron distintas propuestas de atención a su sector y lo invitaron a integrarlas a su plan de gobierno.

Durante su participación, Lima Morales resaltó la necesidad imperante de incrementar el presupuesto designado al sector agropecuario, pues en los últimos seis años se han asignado en promedio únicamente 230 millones de pesos anualmente; de los cuales solo 118 millones en promedio son destinados al gasto de inversión. 

“Implementaremos políticas públicas para aprovechar la vocación natural de cada una de las regiones del estado para que de manera planificada y organizada, con el acompañamiento de las diversas dependencias del gobierno del estado y de manera trasversal, junto con las asociaciones de productores y las organizaciones del campo, aprovechemos las potencialidades de cada una, destinando los recursos del presupuesto para impulsarlas y generar los ejes regionales, que nos permitan crecer, y generar mayores ingresos en favor de las familias hidalguenses, destacando entre otros la producción de legumbres y hortalizas, frutas y cítricos, aguacate, nuez, café, miel y granos, entre otros, impulsando a la vez su traslado, acopio, lavado, seleccionado, empacado y un adecuado sistema de comercialización, dentro del estado y el resto del país”, manifestó el candidato a gobernador por el PVEM.

Asimismo señaló la importancia de impulsar el sector agropecuario, ganadero, psicola, apícola y forestal, mediante políticas públicas que prioricen la instauración de  procesos productivos sustentables, atiendan el medio ambiente, combatan la contaminación de nuestros ríos, presas, lagunas, manantiales y en general fomentar el cuidado del agua; generar un aprovechamiento responsable de nuestros bosques e impulsar nuevas prácticas agrícolas en las que se disminuya el uso de agroquímicos y pesticidas.

Finalmente, propuso que “el secretario de Agricultura no será designado por el titular del ejecutivo, será resultado de un consenso entre el CAP, organizaciones civiles y colegios, ustedes serán quienes designen al titular de la Secretaría de Agricultura, esto les va a garantizar que sea una persona con experiencia y conocimiento de los temas que les preocupan”, concluyó José Luis Lima Morales. 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,