El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, aseguró que el dinero no será un impedimento para llevar a cabo el proceso de revocación de mandato y recordó que este dará inicio con la recolección de las firmas necesarias, una vez que rinda su tercer informe de gobierno.
“No vamos a parar por dinero, aquí lo importante es seguir todo lo que marca la ley”, expresó.
Refirió que se cuenta con la disposición de los recursos necesarios, por lo que no es preciso que intervenga el Congreso de Hidalgo. Añadió que en breve se reunirán autoridades del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) con la secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez, para abordar el tema.
“Tenemos dinero para eso, nada más que necesitan platicar para ver, para justificar la inversión; sería una reunión entre el Instituto (IEEH) y la Secretaría de Hacienda para que se vea en qué se tiene que gastar”, declaró.
Asimismo, expresó su deseo de que se gaste la menor cantidad posible, pues aunque aseguró que durante su administración se ha hecho rendir el dinero, existen muchas necesidades en la entidad.
El gobernador enfatizó que la revocación de mandato es una herramienta esencial para fortalecer la democracia y que, lejos de ser un obstáculo, representa una oportunidad para que la ciudadanía evalúe su gestión.
“Cada día debemos de hacer más democráticas las instituciones y estar sometiéndonos a la calificación de la gente”, sostuvo.
Finalmente, recordó que su administración propuso este mecanismo desde el inicio y que los funcionarios públicos siempre deben estar sujetos al escrutinio ciudadano, trabajando “24/7, 365 días al año”.
Cabe mencionar que el pasado viernes el IEEH solicitó 14 millones de pesos para llevar a cabo la primera etapa del proceso de revocación de mandato.
Requisitos y proceso para la revocación de mandato en Hidalgo
-
El proceso inicia a petición de los ciudadanos y debe estar respaldado por firmas equivalentes al 10% de los inscritos en la lista nominal de electores del estado de Hidalgo, quienes deberán presentarla ante el IEEH.
-
La solicitud puede presentarse durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del gobernador o gobernadora en turno.
-
Una vez validada la solicitud, el IEEH convoca a una jornada de votación libre, directa y secreta, que debe realizarse el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la convocatoria (26 de abril de 2026) y no coincidir con ninguna jornada electoral federal o local.
-
Para que la revocación de mandato sea válida:
-
Debe participar al menos el 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal.
-
Sólo procederá si se obtiene la mayoría absoluta de los votos válidos.
-