Durante una sesión que culminó la madrugada de este domingo 30 de diciembre, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó por mayoría de votos el
Presupuesto de Egresos 2019, que considera un monto por 46 mil 271 millones 736 mil 282.66.
Dos de los temas prioritarios dentro del presupuesto son los de educación y salud, que representan 68.4 por ciento de los recursos de los ramos administrativos y 53.4 por ciento del total de la partida. El dictamen que fue aprobado con 20 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones.
El total de erogaciones previstas para atender las necesidades de gasto de las dependencias y entidades es de 35 mil 874.3 millones de pesos, las cuales constituyen el grueso del quehacer gubernamental.
Las erogaciones previstas para el ejercicio 2019 en ramos autónomos alcanzará la cantidad de mil 63.3 millones de pesos. Los tres presupuestos más representativos corresponden al Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Instituto Estatal Electoral, entes que absorben 91.01 por ciento del total de estos recursos, con asignaciones de 311.7, 535.5 y 120.4 millones de pesos, respectivamente.
Las asignaciones previstas para la Comisión de Derechos Humanos del Estado son de 47 millones de pesos. El monto previsto para el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo tendrá 19 millones de pesos. El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo prevé una erogación de 29.6 millones de pesos.
Con una asignación de 9 mil 334 millones de pesos, los seis ramos generales contienen previsiones de gasto que permiten atender diferentes erogaciones durante el ejercicio, 6.4 por ciento más en relación a 2018. Respecto al presupuesto con enfoque de género, el monto destinado a estas acciones asciende a 2 mil 822.2 millones de pesos.
Las transferencias a municipios para proyectos de inversión tendrán un monto de 750 millones de pesos. El gasto en educación representa una erogación de las más significativas dentro del presupuesto, con 19 mil 178.1 millones de pesos