Proponen castigar la violencia vicaria con hasta 10 años de prisión en Hidalgo

La diputada Hilda Miranda presentó la iniciativa en el Congreso local.

La diputada local Hilda Miranda Miranda presentó una iniciativa para sancionar la violencia vicaria en Hidalgo, con penas que van de cinco a 10 años de prisión y multas de 500 a mil días.

El proyecto plantea reformar el artículo 243-Bis del Código Penal estatal para tipificar este tipo de abuso como una modalidad que se ejerce con el fin de dañar, controlar o castigar a la mujer por razón de género, utilizando a hijas, hijos u otras personas cercanas como medio.

Entre las conductas consideradas se incluyen: impedir la convivencia ordenada establecida por un juez, iniciar juicios con fines maliciosos para causar desgaste emocional, retener ilícitamente a los hijos, manipular a niñas, niños o adolescentes para dañar el vínculo materno filial, y causar daño emocional a personas cercanas a la víctima.

El planteamiento también contempla que, cuando la integridad de niñas, niños o adolescentes esté en riesgo, se imponga al agresor la pérdida del derecho a la guarda y custodia, patria potestad o convivencias supervisadas.

Además, la pena podrá aumentar hasta en una mitad en ciertos casos:

· Si el agresor tiene o ha tenido la guarda, custodia o convivencia autorizada con las víctimas.

· Si se causa daño psicológico severo o lesiones permanentes.

· En casos de reincidencia, sistematicidad o patrón de violencia.

En cuanto a la violencia familiar, actualmente sancionada con uno a seis años de prisión y de 50 a 100 días multa, la iniciativa propone que la pena sea de tres a ocho años de prisión y de 200 a 500 días multa.


ARCHIVADO EN:
, , , , , ,