En el Congreso de Hidalgo se presentó el decreto por el que se expide la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes por parte de la delincuencia organizada en la entidad.
La iniciativa, impulsada por la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), detalla que si bien el reclutamiento de menores ya está tipificado como delito, en la práctica son escasos los casos en que las carpetas de investigación se inician bajo esa denominación.
La propuesta sostiene que no se trata sólo de dispersar disposiciones en cuerpos normativos generales, sino de erigir un instrumento específico para garantizar que la niñez y adolescencia no sea utilizada, cooptada o reclutada por organizaciones delictivas.
De acuerdo con el informe Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva en México, infantes de entre 6 y 12 años suelen ser empleados como mensajeros para persuadir a otros menores, así como realizar labores de halconeo o transportar sustancias adictivas.
Asimismo, adolescentes de entre 13 y 17 años participan en actividades como robo, extorsión digital o telefónica, cobro de piso, vigilancia en casas de producción, trasiego de drogas, narcomenudeo, secuestro, sicariato y desaparición de cuerpos.
En Hidalgo, la población de entre 0 y 17 años en riesgo de reclutamiento o utilización por parte de grupos delictivos ascendía a entre 3 mil 400 y 5 mil 882 niñas, niños y adolescentes en 2020, se especifica en el proyecto.
La propuesta de Ley para Atender, Prevenir y Erradicar el Reclutamiento en el estado de Hidalgo contempla, en caso de aprobarse, seis capítulos, 26 artículos ordinarios y cinco transitorios.
Además, establece la creación de un comité interinstitucional para prevenir, atender y erradicar el reclutamiento de menores, el cual coordinará la puesta en marcha de un programa estatal de prevención, atención y erradicación de estas conductas.