Rebeca Aladro: firmeza política

El peso político que ha cobrado el perfil de servidora pública de Rebeca Aladro no deja mayores dudas de que se encarta frente a la transición transexenal 2028 de Hidalgo y abre una nueva ruta analítica sobre que la administración de la justicia se erige como la piedra angular del control político que requiere firmeza y concreción pública.

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

A la mitad del camino gubernamental, mis únicos y queridos lectores, los trazos de redefinición política en Morenaestán acompañados de la necesidad de concreción de la tarea pública y pragmatismo de resultados.

A diferencia de los informes que presenciamos de diputadas y diputados del Congreso local, el tercer informe de actividades de la magistrada Rebeca Aladro Echeverría estuvo en sincronía con el pragmatismo y alcances estratégicos de la procuración e impartición de justicia en Hidalgo, en un momento donde la redefinición de las estructuras judiciales en el país atraviesa por cuestionamientos de forma y fondo en la estabilidad social.

Innegablemente, el peso político que ha cobrado el perfil de servidora pública de Rebeca Aladro no deja mayores dudas de que se encarta frente a la transición transexenal 2028 de Hidalgo y abre una nueva ruta analítica sobre que la administración de la justicia se erige como la piedra angular del control político que requiere firmeza y concreción pública.

La sabiduría y la racionalidad política que acompaña la mesura de acciones del gobernador Julio Menchacaencuentra en este tercer informe de actividades de la magistrada Aladro Echeverría el epicentro climático de una administración pública que no puede extraviar el rumbo en la impartición de justicia, los elementos de procesamiento y resolución de conflicto público e impacto en el equilibrio social.

En el destape incontrolable de las estelas de la corrupción pública, el auditor Jorge Valverde ha precisado un arqueo de malversación pública en dos municipios de Hidalgo por 20 millones de pesos, lo que activa el necesario control y reorientación de las pesquisas judiciales en las que Aladro Echeverría ha insistido, más allá de la profundización en las pesquisas de la Estafa Siniestra que el gobernador Menchaca Salazar ha refrendado a tres años de su gestión.

Por si fuera poco, en estos entretelones, mis únicos y queridos lectores, un encontronazo a título de visibilidad política entre las senadoras Simey Olvera y Carolina Viggiano, que siguen en la lógica reactiva de una lucha por el poder entre la izquierda y el antiguo régimen, parece develar el desgaste de ambas en la escena política con una retórica sórdida que, a todas luces, en vez de generarles protagonismo, las empantana en un trazo de violencia.

Simey y Carolina contrastan en fuerza y firmeza política frente a Rebeca Aladro, por lo que debemos examinar los mensajes encriptados que ha enviado el tercer informe de la magistrada, que no ha dejado dudas de que la política y dirección de gobierno no pueden emerger sin la consolidación de la procuración e impartición de justicia en Hidalgo, desde una estructura judicial que logre paz y concordia social, y le reste crecimiento a cualquier zona de vacío donde el crimen y la delincuencia organizada pueda querer apropiarse y empoderarse.

En todo caso, mientras el encontronazo entre Simey y Carolina evidencia erosión política, la postura de Rebeca Aladro, que sin estar en las lógicas de la izquierda en una retórica abierta, centra sus acciones hacia los logros y concreción de la justicia para el tejido social, como evidencia palpable de que un estado con dirección de justicia camina con solidez.

Frente a las delicadas estelas que dejó el pronunciamiento de alerta amarilla en materia de seguridad pública del gobernador Julio Menchaca, el tercer informe de actividades de Aladro Echeverría ha traído un mensaje de firmeza política que revitaliza, en la mitad del camino del sexenio, que más allá del vocabulario de izquierda se requiere la firmeza y anclaje de una justicia restaurativa y de paz social en Hidalgo y la nación.

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , ,



CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.