RESPALDO TOTAL. Solalinde visita a empresario preso en Pachuca

Redacción

Alejandro Solalinde, quien lucha por los derechos humanos de los migrantes, visitó este domingo al empresario Manuel Samuel Castro Mercado, apoderado de International Pacific Development, quien está preso desde 2012 en el Cereso de Pachuca, acusado del homicidio de un trabajador, en un proceso que, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), está “plagado de irregularidades e inconsistencias”.

Solalinde prometió visitar al empresario luego de que se hiciera pública la actualización del caso en palabras del propio empresario, quien habló para la revista Forbes México y que fue publicado el 17 de febrero.

PARA QUE RECUERDES…

En el reportaje sobre el caso, llamado “Este mexicano construiría camiones chinos, pero terminó preso en Hidalgo”, el propio inculpado señala directamente como responsable de su situación actual al exgobernador Francisco Olvera Ruiz, aparentemente por la inversión que planeaba introducir a Hidalgo, pero recibió la negativa del exmandatario.

“Al gobierno de Francisco Olvera no le interesaba la inversión, porque no sabía nada de negocios y su secretario de Desarrollo Económico, Aunard de la Rocha Waite, tampoco. Para ellos estar en el gobierno era robar y robar”, acusa el empresario en el reportaje.

Enrique Hernández, periodista en Forbes México, explicó: “El empresario tenía un plan de inversión parecido al planteado por el millonario Carlos Slim, quien instalará una planta de ensamblado de vehículos chinos JAC en Ciudad Sahagún. La fábrica del magnate mexicano es vecina de los terrenos de Castro Mercado”.

En el reportaje se detalla la empresa que pretendía Manuel Samuel Castro: “En 2008 Castro Mercado fue contactado por un inversionista chino, quien le planteó que una empresa automotriz buscaba un inversionista para llevar su producto a México. La idea era invertir 400 millones de pesos en la instalación de una planta de camiones en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Castro contactó a los constructores de esos vehículos asiáticos con sede en Shandong, China, a través de correos electrónicos y llamadas telefónicas para que explotara la marca en México y Centroamérica.

“La idea (…) era ensamblar en tres años al menos cuatro mil camiones chinos de carga en Ciudad Sahagún (…) La compañía con la que se asoció el mexicano es Shandong Tangjun Ouling Automobile Manufacture, que produce los camiones de carga T King, Ouling y otros vehículos”, se lee en la revista.

“‘Tengo el contrato de los chinos, tengo el registro de marca a nombre de mi empresa, pero terminé encarcelado, robado y vejado’ por el gobierno de Hidalgo”, asegura el empresario.

Castro Mercado dijo: “A mí trataron de meterme a la cárcel en 2010, el mismo gobierno de Hidalgo, y me salvé por un amparo; ahí quedó todo. Como no podían joderme es ahí cuando me inventan el muerto”, dice Manuel Castro.

El muerto al que se refiere es el obrero José Matilde Cotonieto: “El 28 de enero de 2012, se dio afuera de la compañía Motor Coach Industries (MCI) en Ciudad Sahagún un enfrentamiento entre personal de resguardo y extrabajadores encabezados por su exlíder Artemio Vázquez Peña, quien estaba asesorado por Federico Carreño, jefe de asesores jurídicos del exgobernador Francisco Olvera. En esa riña falleció por una herida de bala el exempleado José Matilde Cotonieto, cuyo cuerpo quedó a 28 metros de la entrada de la planta”.

Forbes México recuerda que al lugar arribaron elementos de seguridad pública, quienes según la investigación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sacaron de la planta a Manuel Samuel Castro Mercado, dueño de la firma Pacific International Development, para detenerlo. Después fue trasladado a Pachuca, cuyas autoridades se declararon incompetentes por no tener jurisdicción en un caso que no fue cometido en ése municipio”.

A partir de ese momento, sucedieron más irregularidades: Castro Mercado fue incomunicado por más de 8 horas, además, argumenta el periodista, “la averiguación de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo cuenta con fallas procedimentales como: tráfico de influencias y abusos perpetrados por ministerios púbicos, policías y el médico legista asignado a la integración de la necropsia de ley”.

En mayo de 2016, Francisco Olvera recibió una exigencia por parte de la diputada de Morena, Norma Xóchitl Hernández Colín, para atender la recomendación 45-2014 que al respecto emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El reportaje rescata las declaraciones de la legisladora: “Las pruebas periciales señalan con precisión que el occiso presentaba un tatuaje de pólvora que a decir de los expertos en la materia, se produce cuando un disparo se realiza a no más de 20 centímetros de distancia, lo que anula cualquier hipótesis de que la bala que le cegó la vida, haya provenido de la planta por la distancia en que se encontraba”.

Pero desde 2014 que se había emitido dicha recomendación, recuerda una entrevista realizada a la diputada de Morena, publicada en aquél año por el Diario Plaza Juárez, “el entonces gobernador no hizo caso y en cambio premió con notarías a quienes estuvieron detrás de este entramado contra Castro Mercado, como lo son el ex procurador, Alejandro Straffon Ortiz, y Juan Manuel Menes Llaguno, expresidente del Tribunal Superior de Justicia, quien fue sobornado de esta forma para inventar presuntos culpables por orden de Francisco Olvera”.

En el reportaje de Forbes, realizado por Enrique Hernández, Castro Mercado menciona que “en septiembre de 2016, un juez en Hidalgo se declaró incompetente y se negó dictar una sentencia final a todo el problema. Una decisión que sólo permite retrasar un año o dos años el juicio penal”.

Pero no solamente la empresa de Castro Mercado se estuvo impedida por la falta de visión empresarial de Francisco Olvera y De la Rocha Waite, sino también BMW y Audi se alejaron y decidieron no instalar una planta en Hidalgo, porque vieron al sindicalismo como un serio problema y las autoridades no les dieron las garantías jurídicas para invertir.