Revocación de mandato en Hidalgo: sin 236 mil firmas no habrá votación

El consejero electoral, Guillermo Corrales Galván, detalló que, de reunirse los 236 mil 529 apoyos exigidos por la ley, la jornada de votación para la revocación de mandato del gobernador Julio Menchaca se realizaría el 26 de abril de 2026 en todo el estado.

Para que proceda el proceso de revocación de mandato del gobernador Julio Menchaca Salazar, se deberán reunir al menos 236 mil 529 firmas ciudadanas, equivalentes al 10% de la lista nominal del estado de Hidalgo, informó Guillermo Corrales Galván, consejero del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), en entrevista con Effetá.

Requisitos de distribución territorial

Según los lineamientos aprobados por el IEEH, las firmas deberán estar distribuidas en al menos 43 de los 84 municipios de la entidad, y en cada uno de ellos deberá alcanzarse un mínimo del 3% de su lista nominal.

No pueden estar todas en Pachuca, por ejemplo”, aclaró Corrales.

Calendario del proceso

  • Solicitud de recolección de firmas: del 5 de septiembre al 5 de octubre de 2025.

  • Fecha límite para entregar firmas: 5 de diciembre de 2025.

  • Posible jornada de votación: 26 de abril de 2026.

¿Cómo se recabarán las firmas?

Los apoyos se captarán mediante la aplicación del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que agilizará el proceso y evitará fraudes.

Es más rápido, más seguro y mucho más funcional que hacerlo en papel… Te impide echarte la firma de tu compadre y nos permite invalidar un apoyo que no sea cierto”, señaló Corrales.

Participación exclusivamente ciudadana

Corrales subrayó que partidos políticos, instituciones gubernamentales y actores privados no podrán intervenir en la recolección de apoyos.

Esto es un asunto estrictamente de participación ciudadana... legalmente no pueden intervenir instituciones ni partidos”.

Presupuesto

El IEEH aprobó una ampliación presupuestal de 14 millones 16 mil 944 pesos para cubrir la primera etapa del proceso.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,