Redacción
Al ser Hidalgo uno de los ocho estados en los que se implementa una agenda por la niñez, y el primero en el que se han visto resultados, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) reconoció la labor realizada por la actual administración.
Christian Skoog, encargada del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), dependiente de Unicef, habló del trabajo del gobernador Omar Fayad por los resultados obtenidos en los 84 municipios de la entidad, en favor de la protección de los derechos de la niñez.
Durante la primera sesión de este organismo, el gobernador hidalguense –en calidad de presidente estatal del Sippina– aseguró que este es un tema en el que todos los órdenes de gobierno deben trabajar en conjunto para que su desarrollo no dependa de su origen, sino de la educación, esfuerzo y disciplina.
Debido a que este sector representa alrededor del 35 por ciento de la población en el estado, el jefe del ejecutivo dio a conocer que en breve enviará la propuesta ante las diferentes instancias, para que la Procuraduría de la Defensa del Menor se convierta en un órgano descentralizado y autónomo.
Esta acción permitiría que dicho organismo pueda contar con un cuerpo policiaco especializado en la atención del maltrato infantil y además contar con la facultad de litigar en temas como el otorgamiento de la patria potestad, adopción, entre otros.
Por su parte, Skoog reiteró la importancia de la armonización de la ley estatal de la protección para niñas, niños y adolescentes en Hidalgo, pues de ello deriva el impacto positivo sobre el desarrollo económico, social y la participación democrática de un estado, confirmó.
Ricardo Bucio Mujica, secretario ejecutivo del Sipinna, reconoció a Hidalgo como la primera entidad en instalar el sistema; no obstante resaltó que debe seguir ampliándose y fortaleciendo esta herramienta.