La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, informó sobre la inversión de casi 11 millones de pesos en una cosechadora y una banda de extracción de lirio acuático que comenzarán a operar en la presa Endhó en el año 2026.
Detalló que el proceso administrativo ya se completó y actualmente se está a la espera de la construcción de la maquinaria, lo cual podría tardar al menos cuatro meses. Señaló que el gobierno federal también ha colaborado con la adquisición del equipo, por lo que confió en que estas nuevas herramientas contribuirán al control de esta planta invasora en la región de Tula.
Explicó que, si bien el estado ha trabajado históricamente con la trituración del lirio, la federación ha implementado una estrategia diferente basada en la extracción del material para su posterior transformación en composta. Actualmente se aplican ambas estrategias.
Aunque el primer proceso es más rápido, pudiendo abarcar hasta siete hectáreas por jornada, el segundo es una solución más integral, detalló Mixtega Trejo.
Asimismo, afirmó que el control en la presa Endhó se mantiene activo, aunque reconoció que se trata de un esfuerzo constante, debido a que las aguas continúan arrastrando lirio, el cual se reproduce rápidamente y vuelve a ocupar las zonas ya intervenidas.
En relación con los señalamientos recientes de algunos comuneros de la zona, quienes denunciaron que las máquinas de extracción estaban detenidas por falta de combustible, aclaró que actualmente se cuenta con abasto de diésel suficiente para su operación y que, además, dicho equipo ha recibido mantenimiento mayor.
Agregó que como parte de la estrategia actual también se utilizan bandas flotantes para retener el lirio en zonas específicas, especialmente cuando el viento compacta el material e impide el acceso del equipo.