Sheinbaum pide a Conagua supervisar planta de Time Ceramics en Hidalgo
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a dar seguimiento a la situación de la planta de Time Ceramics en el municipio hidalguense de Emiliano Zapata, ante las preocupaciones de la población sobre el impacto en los recursos hídricos y el suelo agrícola.
Al ser cuestionada sobre las denuncias ciudadanas, Sheinbaum explicó que todo proyecto industrial debe cumplir con el proceso legal correspondiente para el cambio de uso de suelo y derechos de agua. Recalcó que, si una empresa desea operar en suelo agrícola, debe obtener autorizaciones tanto municipales como de Conagua para modificar su estatus a uso industrial.
La presidenta recordó que la instalación de Time Ceramics fue autorizada al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y subrayó que desde la transición se acordó la necesidad de diálogo con la comunidad y de priorizar el consumo humano de agua. “Le pido a Conagua que le dé seguimiento a ver exactamente qué pasó y si se está cumpliendo con todo”, dijo.
Preocupación en comunidades
Habitantes de Apan y Emiliano Zapata han manifestado su inconformidad, temiendo afectaciones al abasto de agua y a la vocación agrícola de la región, a pesar de los beneficios laborales anunciados. También han señalado como indicio del avance del proyecto el pago de cuotas sindicales a la CATEM, lo que para ellos representa una consolidación de la planta en el estado.
Sobre Time Ceramics
Time Ceramics, empresa de capital chino, lidera la producción de porcelanatos para la industria de la construcción en México. Actualmente, realiza una inversión de 2,600 millones de pesos, con la que generará 1,200 empleos directos y más de 2,000 indirectos.
Su planta en Emiliano Zapata ya opera una de sus tres líneas, produciendo 45 metros cuadrados de porcelanato al día, de los cuales el 80% se destina al mercado nacional y el resto se exporta a países de América Latina, con planes de expansión hacia Estados Unidos y Canadá.
La empresa, que opera con mano de obra y materias primas 100% mexicanas, se adhirió al programa “Hecho en México”, y asegura ofrecer productos hasta 35% más económicos, manteniendo altos estándares de calidad.
En el ámbito ambiental, la compañía afirma alinearse con la política de sustentabilidad hídrica del gobierno federal. Según su comunicado, su producción se realiza con agua tratada o de lluvia captada, sin impacto negativo en los mantos freáticos.