SI QUIERES LA PAZ, PREPARA LA GUERRA. Omar Fayad va al Congreso de Hidalgo

Si vis pacem, para bellum: si quieres la paz, prepara la guerra. Una frase que se le atribuye a Julio César pero que en realidad deriva de la obra del escritor romano Vegecio, donde aborda estrategias y tácticas de guerra, y se convirtió en consulta obligada para los ejércitos hasta el siglo XVIII.

El significado de esta frase es que en los momentos difíciles se debe mostrar la fuerza a los adversarios para evitar que crean que hay debilidad, declaren las hostilidades y ataquen. Si ven que hay fuerza, convicción y unidad en el ejército rival, lo más seguro es que lo piensen dos veces y caminen por los arreglos y acuerdos para zanjar las diferencias.

Dice el refrán popular que no hay loco que coma lumbre, y los deportistas repiten que no hay mejor defensa que el ataque, que en otras palabras es lo mismo que escribió Vegecio en su libro "De re militari".

En la política esta ideología parece una regla de oro para frenar abusos de quienes quieren hacer del poder una oportunidad para venganzas y cobro de supuestas facturas, más para lucir como fuertes y justicieros que realmente por ser sendero de buena política y servicio a los ciudadanos.

En este momento en que muchos ganaron la lotería sin comprar boleto por toda la fuerza de AMLO, parecen no saber qué hacer con el poder que se les dio y ponen en marcha ocurrencias justicieras como la intención de un juicio político contra el gobernador Omar Fayad, porque así lo quieren en sus cabecitas de grandes jueces, sin más argumento que sus intenciones de redentores de a peso, como sucede con los legisladores garzas, que sólo vuelan por las rutas que les marca su patrón.

EL INFORME DE OMAR FAYAD

En unos días más el gobernador debe rendir su segundo informe de gobierno en la Cámara de Diputados con dos opciones valederas: hacer llegar el informe mediante el documento respectivo sin acudir ante los legisladores, que por lo que se ha visto pueden buscar hacer del evento su minuto de fama con posicionamientos no sólo agresivos sino hasta groseros, para demostrar su valentía y coraje para enfrentarse al gobernador con la intención de exhibirlo.

La otra opción, y que todo indica que se va a dar, es que Omar Fayad acuda al Congreso con todo el gabinete en un gesto de buena política, con la mano extendida para hacer del diálogo respetuoso el camino de buenos frutos en el acuerdo y el consenso.

Desde luego que asistir al Congreso es un excelente gesto del gobernador, con sus colaboradores listos para intervenir, aclarar diferencias y preparados para fijar paradas.

Si el gobernador va, habrá jugado con certeza y fuerza, y la pelota estará del lado del Congreso en un partido que inicia 1-0 a favor del Ejecutivo .

Es una buena oportunidad para conocer el tamaño de los nuevos legisladores.

Cuestión de días para saber y conocer a los protagonistas de este nuevo escenario político, en que el juicio final -como debe ser- lo tendrá la ciudadanía.

Falta muy poco.

Lo que queda claro es que Omar Fayad Meneses quiere un escenario de paz y que por eso, con toda seguridad, acudirá al Congreso para fijar una postura muy fuerte: hay gobernador y da la cara con argumentos y logros.

Esto es: para lograr la paz, prepara la guerra.

Al buen entendedor... pocas palabras.