Frente al obstruccionismo político de la élite del poder del antiguo régimen se ha gestado una contraofensiva política que se encuentra utilizando a la estructura burocrática del Poder Judicial que aún le pertenece para frenar la reforma política, contrariando el proceso de su aprobación en el Congreso y como enfrentamiento directo al Poder Ejecutivo.
Etiqueta: Oposición
Morena: 10 millones de militantes
El objetivo de Luisa Alcalde y Andy López Beltrán de alcanzar 10 millones de militantes, no es aleatorio. Si entramos en un análisis cuantitativo, 10 millones de afiliados podrían verter en la elección presidencial de 2030 prácticamente el 30% de la votación total, lo cual implicaría asegurar la continuidad de mando, jugando con el peso específico de un partido político que por sí mismo puede inclinar una elección en su favor.
Aprobación presidencial
La aprobación presidencial juega un papel vital dentro del desencuentro entre las fuerzas de Morena y el Poder Judicial, debido a que el soporte de legitimidad y credibilidad de la ciudadanía está creando un respaldo creciente a la figura presidencial, y un rechazo a las fuerzas del antiguo régimen que han logrado utilizar los mecanismos legales para frenar la reforma del Poder Judicial.
La izquierda populista contra el Poder Judicial
El gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo no está configurado desde el populismo y tampoco pretende golpear o rivalizar con los sectores conservadores de la nación. Pero algo queda claro, la fuerza y voluntad soberana de la ciudadanía no será quebrantada por la oposición desde la defensa de la 4T que está dirigiendo Claudia Sheinbaum.
La participación política de las mujeres indígenas
Garantizar la participación efectiva de las mujeres y hombres indígenas en las estructuras gubernamentales, debe implicar una reingeniería legislativa en cambios sustantivos que permitan garantizar la alternancia política para los pueblos originarios en Hidalgo y el país.
Igualdad de derechos e igualdad de dignidad
La democracia contemporánea en México nos ha aleccionado sobre la imperiosa necesidad de reconfigurar el orden político y garantizar igualdad de derechos e igualdad de dignidad como advirtió Claudia Sheinbaum en su mensaje presidencial.
Expediente secreto: la redistribución del poder
La distribución del poder ha iniciado con la reforma de la alternancia de género. Analíticamente, la redistribución del poder es un factor de correlación de fuerzas, por lo que garantizar la equidad sustantiva en la estructura política es el primer paso para garantizar la igualdad sustantiva a nivel social.
El partido hegemónico y el nuevo orden político
Es evidente que el gobierno de Julio Menchaca está experimentando procesos de cambio social e innovación gubernamental que provienen del gobierno de Claudia Sheinbaum; por lo cual, no puede descuidar el orden político de conducción social que proviene del partido Morena Hidalgo.