Sin interés para votar

De alguna forma, quienes hoy aplican la justicia en México son gente preparada, con experiencia y sin deberle el cargo al Poder Ejecutivo. Pero ahora no. Casi todos quienes llegan a la elección, más que por sus conocimientos van a participar por su cercanía con el partido y con la gente de Morena; ello no es garantía absolutamente de que harán un mejor papel que los actuales.

Leer más

El Poder Judicial en la democracia de competencia

Es perceptible que este proceso electoral de renovación del Poder Judicial es una batalla política y no de trayectorias y aptitudes judiciales de las y los candidatos en contienda. Sin embargo, al estar desprovista del poder orgánico de un partido político, se presenta en un vacío de ponderación electoral y con ello han abierto y han visibilizado la inevitable Caja de Pandora: la politización.

Leer más

Turbulencia en la elección judicial en Hidalgo

En Hidalgo, en tiempo y forma, el domingo 30 de marzo dio inicio un proselitismo político sin precedentes en la renovación electoral del Poder Judicial, donde las plataformas de las redes sociales se incendiaron de manera reactiva frente a los perfiles de aspirantes a ocupar diversos encargos en la estructura burocrática judicial.

Leer más

Sheinbaum: dos lecturas políticas

Morena sabía que para mantenerse en el poder no era suficiente el combate a la corrupción, así que en un primer momento sus planes y programas se orientaron a la población más vulnerable, así como la reforma al Poder Judicial, para, en un segundo momento, afianzar la economía e infraestructura con las macro obras y consolidar la sucesión transexenal en Hidalgo en 2028 y a nivel nacional en 2030 con la afiliación guinda.

Leer más

Crítica a la antidemocracia de la Reforma Judicial

¿Qué depara en el fondo la reforma al Poder Judicial? El ejercicio pleno de la jurisdicción para defender al pueblo; el control de la juridicidad de los actos de las autoridades; las facultades de preservación plena del debido proceso judicial y, por sobre todas las cosas, el final de la antidemocracia del Poder Judicial frente a la voz y mandato de la soberanía popular en el ejercicio de la impartición y procuración de justicia en México.

Leer más