Transforman el campo de Hidalgo: 11 mil millones para tecnificación y ahorro de agua

El programa “México se tecnifica” beneficiará a más de 86 mil hectáreas en Hidalgo, con obras de riego y uso eficiente del agua, además de impulsar la soberanía alimentaria.

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Gobierno de Hidalgo, puso en marcha el Programa Nacional de Tecnificación del Campo en los distritos de riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, con una inversión superior a los 11 mil 569 millones de pesos.

Este proyecto, que concluirá en 2030, beneficiará a 86 mil 864 hectáreas del campo hidalguense, donde se estima un ahorro de hasta 649 millones de metros cúbicos de agua mediante el revestimiento de canales laterales, sublaterales y canaletas, así como la construcción de obras para estructuras de control y operación de los tres distritos de riego.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha destacado que estas acciones permitirán “producir más alimentos con menos agua” y, al mismo tiempo, canalizar los ahorros al consumo humano en las zonas con mayor escasez.

Este esfuerzo se complementa con el fortalecimiento de la infraestructura hidroagrícola y la tecnificación parcelaria, que incluye la nivelación de tierras y sistemas de riego, junto con asistencia técnica y capacitación que brinda la Conagua a través de distintos programas federales.

Con estas acciones, enmarcadas en la estrategia “México se Tecnifica”, la Conagua busca incrementar la productividad de los cultivos, reducir su demanda de agua y reconvertirlos hacia una mayor eficiencia económica y sustentabilidad.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,