Tu firma cuenta: así puedes respaldar el proceso de revocación de mandato en Hidalgo

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo informó que ya inició la etapa preparatoria de la revocación de mandato. Ciudadanos pueden participar como promoventes o firmar para respaldar la consulta, sin que ello determine su voto en 2026.

Desde el pasado 5 de septiembre comenzó la etapa preparatoria para promover y recolectar firmas con el fin de concretar el ejercicio de la revocación de mandato. De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), plasmar tu rúbrica para que se lleve a cabo el ejercicio no compromete tu voto.

El organismo explicó que si se reúnen 236 mil 529 firmas, equivalentes al 10% del listado nominal de electores con credencial vigente, podrá realizarse la consulta programada para el 26 de abril de 2026. En dicha jornada, la ciudadanía decidirá si aprueba, desaprueba o, en su caso, no acude a participar.

En esta etapa hay dos formas de involucrarse: como promovente o como firmante. Hasta el momento, se han registrado tres de los primeros:

  • el gobernador Julio Menchaca Salazar

  • el activista Tonatiuh Herrera Gutiérrez, a través de su fundación Izquierda unida hidalguense para que siga la democracia

  • el exaspirante a candidato independiente, Pablo Apodaca Sinsel

Según el IEEH, para registrarse como impulsor, ya sea como persona física o moral (a través de una asociación civil), es necesario descargar los formatos disponibles en la página oficial, llenarlos y entregarlos en la oficialía de partes del organismo electoral. El plazo para participar bajo esta modalidad es del 5 de septiembre al 5 de octubre de 2025, mientras que para firmar hay tiempo del 5 de septiembre al 5 de diciembre de 2025.

En caso de únicamente otorgar la rúbrica para que se concrete el ejercicio, el ciudadano debe acercarse con un promovente registrado, presentar su credencial para votar, firmar y permitir que le tomen una fotografía como parte del procedimiento de validación.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,