Tula, sede del primer taller para planear el futuro del Valle de México

Con participación de municipios como Tepeji, Tepotzotlán, Huehuetoca y Coyotepec, se llevó a cabo en Tula el primer taller de Planeación Participativa para la región 8 de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Con el compromiso de fortalecer la colaboración regional y trazar una visión compartida para el desarrollo sustentable, Tula fue sede del primer taller de Planeación Participativa del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Este primer encuentro reunió a autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y del sector académico de la región 8, conformada por los municipios de Coyotepec, Huehuetoca, Tepotzotlán, Tepeji del Río y Tula, quienes compartieron propuestas orientadas al ordenamiento territorial, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida en la zona.

Durante su intervención, el presidente municipal de Tula, Cristhian Martínez, destacó que este tipo de espacios son fundamentales para avanzar en la integración regional.

"La planeación participativa es la clave para construir un futuro que beneficie a todas y todos. Trabajar en conjunto fortalece a nuestra región", expresó.

Por su parte, Miguel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, subrayó que Tula y los municipios aledaños ahora forman parte oficialmente de la Zona Metropolitana del Valle de México. Esto, dijo, obliga a pensar en nuevas estrategias de movilidad, desarrollo urbano y ordenamiento territorial que respondan a las necesidades reales de la población.

Durante el taller se instalaron mesas de trabajo sobre temas estratégicos como:

  • cuidado del agua,

  • hábitat y vivienda,

  • metrópoli segura, y

  • medio ambiente.

Estas fueron integradas por autoridades locales, representantes ciudadanos y académicos, quienes intercambiaron diagnósticos, ideas y propuestas para una mejor planeación metropolitana.

El evento fue encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Gobierno de México, con la participación de dependencias estatales que reiteraron su disposición de colaborar de manera articulada.

Este primer taller de Planeación Participativa marca un paso importante hacia la implementación de políticas de desarrollo metropolitano basadas en la participación ciudadana y la coordinación entre niveles de gobierno, con miras a construir una región más ordenada, equitativa y sustentable.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , ,