Pachuca, Tizayuca, Zimapán y Atotonilco el Grande albergarán las competencias, que buscan proyectar a jóvenes talentos y consolidar al estado como una sede destacada del deporte nacional.
Etiqueta: Miguel Tello
Del Plan México al colapso público
El modelo público del antiguo régimen ya es insostenible, los gobiernos municipales necesitan crear una planeación urbana en escenarios a futuro que permitan contemplar variables como el crecimiento demográfico de la población.
Piedras en los baches (Parte I)
Guillermo Olivares está en una cartera de Estado de vital importancia en el gobierno de Julio Menchaca. Empero, tiene pesos y contrapesos de figuras que, quizá sin proponérselo, ocuparon reflectores y espacios de operación política que ganaron confianza y piso firme en el gobernador Menchaca Salazar.
Los límites de la naturaleza política
El Índice de Paz en México señala que Hidalgo se encuentra en un momento idóneo para reforzar la estrategia de seguridad, algunos de los puntos a fortalecer son: investigación, arqueo constante de los protocolos de probidad de los cuerpos de seguridad y un nuevo código de ética pública.
"La justicia ya no será privilegio de unos cuantos": Miguel Tello
Durante el lunes cívico en Plaza Juárez, Miguel Ángel Tello subrayó el carácter histórico de la reciente elección judicial, en la que el pueblo eligió directamente a los impartidores de justicia.
Menchaca: más allá del protagonismo político
La proximidad ciudadana en las Rutas de la Transformación del gobernador Julio Menchaca afianza su proyecto de cambio político y dignidad humana para el pueblo.
Dinero gordo y trapos al sol
El gobierno de la izquierda no es una fiesta de XV años. La continuidad de su proyecto depende de la pulcritud, honestidad y del cumplimiento de la planeación gubernamental en la concreción de la tarea pública; de lo contrario, se vendrá abajo como un castillo de naipes y la lucha histórica que enarboló se irá por tierra.
Gobernabilidad: la planeación y las variables políticas
La identificación desde la Unidad de Planeación y Prospectiva de los efectos de la transición política que vive México permite detonar nuevas dinámicas de integración de las vocaciones comunitarias y regionales para garantizar que la transición política tenga rostro humano y permita consolidar la simetría de oportunidades a nivel social.