Tulancingo e Ixmiquilpan

Frente a la alerta amarilla emitida por el gobernador Julio Menchaca en torno a la seguridad pública, Tulancingo e Ixmiquilpan reorientan sus esquemas de seguridad ciudadana con adiestramiento y capacitación a las fuerzas policiales, así como hacer de la prevención el elemento central de la planeación.

Frente a la alerta amarilla emitida por el gobernador Julio Menchaca en torno a la seguridad pública, municipios como Tulancingo e Ixmiquilpan dan la cara en la reorientación de sus esquemas de seguridad ciudadana.

 

La alcaldesa de Tulancingo, Lorena García, ha develado la adquisición de drones para apoyo a la seguridad pública y comienza a dar el salto cualitativo de Estado Digital y la interoperabilidad gubernamental.

 

Este avance del Ayuntamiento de Tulancingo se suma a una gestión que se encuentra innovando en la administración pública y se une a las lógicas del Estado Digital y de la gobernanza digital en Hidalgo.

 

En este trazo, también la gestión del alcalde obradorista Emanuel El ChinoHernández sigue perfilando una administración de resultados que centra su poder orgánico en un Cabildo que, en prospectiva, dirige la obra pública en un municipio de contrastes y donde las desigualdades sociales han sido desatendidas en diversas administraciones que le precedieron y que dejaron una brecha ciudadana en la concreción de la tarea pública.

 

Tanto en Tulancingo como en Ixmiquilpan, la concreción de la tarea pública  ha llevado a replantear las premisas del desarrollo para sus comunidades en las faenas públicas que realiza tendiendo un puente de proximidad que reconoce como una de las fortalezas de su gestión y que le permite entender las necesidades sociales.

 

En esta atmósfera, es fundamental apreciar que Ixmiquilpan, como municipio de amplios contrastes, ha marcado un desarrollo social donde la migración a Estados Unidos ha acompañado profundos vacíos en la integración del tejido social que requieren ser observados y compensados en el equilibrio de los programas municipalistas, los cuales han priorizado la proximidad ciudadana y que se encuentran fuera de todo cuestionamiento en pro de generar estabilidad social.

 

Recientemente, el Ayuntamiento de Ixmiquilpan ha dado un giro en torno a la seguridad pública, no sólo a través del incremento orgánico de las fuerzas policiales, sino, también, en procesos de adiestramiento y capacitación; aunado a potenciar la infraestructura que permita enfrentar las problemáticas y equilibrios que demanda la ciudadanía, en un municipio donde la delincuencia organizada requiere atención preventiva.

 

El sentido de seguridad pública preventiva en Tulancingo e Ixmiquilpan demarca que la infraestructura de los cuerpos policiales y su capacitación se encuentra en un proceso de fortalecimiento y renovación, que permite obtener mayores resultados. Es pertinente evaluar que la infraestructura en materia de seguridad pública también ha adquirido un diseño de reingeniería de procesos que ha avizorado la gestión de Lorena García y de Emanuel Hernández en una tarea donde la prevención es el elemento central de la planeación de los cuerpos de seguridad ciudadana.

 

En esta tesitura, el alcalde Hernández Pascual, en estrecha relación tanto con el gobierno estatal de Julio Menchaca como con el Ayuntamiento de Pachuca, que preside Jorge Reyes, se encuentra coordinando una estructura de capacitación para la Policía de Ixmiquilpan. Sobresale de esta interfase de capacitación y sus vínculos con el Ayuntamiento de Pachuca, los trabajos que ha iniciado la Asociación de Alcaldes de Hidalgo, que direcciona Eduardo Medécigo, quien está estructurando un programa de amplio alcance para garantizar la armonización de las labores de los ayuntamientos y fortalecer su respuesta ciudadana.

 

Todo indica que el trabajo administrativo en base al dinamismo de las proyecciones de infraestructura al servicio de la ciudadanía son el sello distintivo de la administración tanto de Lorena García en Tulancingo como de Emanuel Hernández en Ixmiquilpan, quienes tienen una especial virtud en desplegar condiciones de planeación urbana, centrada en la evaluación de data dura, donde las condiciones estadísticas son utilizadas para atender las zonas de vacío en asistencia ciudadana como las de desarrollo inmediato.

 

La dinámica impuesta por la alcaldesa Lorena García y el alcalde Emanuel Hernández, no destaca, exclusivamente, por el fortalecimiento de la seguridad pública en un momento en que el gobernador Julio Menchaca ha enunciado que Hidalgo se encuentra en una fase de “alerta amarilla”, sino, también, por entregar una gestión de resultados que funda sus cimientos en el despliegue de infraestructura encaminada a los programas sociales y de asistencia ciudadana.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , , , ,