Un deseo llamado cine

En la Segunda Feria Internacional del Libro Judío que se celebró en la Biblioteca Rosario Castellanos se llevó a cabo la presentación del libro «Un deseo llamado cine», de Nedda G. Hanhalt.

Sorprendió que la coordinadora, Catalina Miranda, dijera que los presentadores eran la arqueóloga Guadalupe Belmontes y el ingeniero civil Oscar Alejandro Figueroa, pero el misterio quedó resuelto cuando Guadalupe confesó que era amiga de la autora desde hace tres décadas y que le presentó durante un viaje a Chiapas a Figueroa, el fundador de la Universidad Descartes, un cínéfilo de hueso colorado que se interesó en la publicación de este volumen de 644 páginas divididas en siete capítulos, en los que habla de sus experiencias en el Festival de Cine de Nueva York, uno de los más importantes del mundo y que es el número 16 en su bibliografía.

La autora recuerda algunos de sus filmes favoritos como «La rosa púrpura del Cairo», de Woody Allen, y «Cinema Paradiso», de Giuseppe Tornatore, ésta última en su versión de autor, más larga que la que se exhibió comercialmente y que obtuvo el Oscar a la mejor película extranjera hace tres décadas.

Nedda recordó que su natal, La Habana, era en la década de los cincuenta la ciudad con más cines en el mundo, y que desde entonces nació su cinefilia, misma que cultivó con su esposo, con quien comenzó a asistir al Festival de Nueva York hace varias décadas.

Para disfrutar del placer cinematográfico la también cuentista elaboró un decálogo en el que recomienda, entre otras cosas, no hablar ni comer durante las proyecciones.

«Un deseo llamado cine» es, pues, una invitación para compartir el placer cinematográfico.

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.






Foto del avatar

CINE PIOJITO - Jorge Carrasco V

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.