Venganza fraternal

La cinta mexicana de la LXXVII Muestra Internacional de Cine es la ópera prima de Pierre Saint Martin Castellanos, No nos moverán.

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.

Basada en un guion del propio realizador e Iker Compean Leroux, es uno de los pocos filmes que se atreven a hablar del movimiento estudiantil del 68, como lo hizo en su momento la legendaria Rojo amanecer de Jorge Fons.

Socorro (la espléndida Luisa Huertas) es una abogada de los pobres que vive en Tlatelolco, y que está obsesionada en vengar la muerte de su hermano Jorge, a manos del ejército.

Cincuenta años después, con la ayuda del colega Candiani (Juan Carlos Colombo) y el servicial Sidartha, está a punto de cobrar venganza.

La fotografía en blanco y negro de César Gutiérrez Miranda es buena, al igual que la ambientación. Sin embargo, el asunto del movimiento estudiantil es una mera excusa para una venganza fraternal.

El filme se sostiene gracias a la arielada actriz salvadoreña, pues Saint Martin no aprovecha los momentos de humor negro del relato.

No nos moverán obtuvo el premio Mezcal en el Festival de Guadalajara y es una buena representante del cine nacional en esta Muestra

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.






Foto del avatar

CINE PIOJITO - Jorge Carrasco V

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.