Redacción
A partir de 1972, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, como una manera de estimular la conciencia sobre el medio ambiente, y para exhortar a la acción y atención al respecto por parte de todos los países del orbe.
El lema para este año es “Conectar a las personas con la naturaleza”, y el llamado es a salir al aire libre y adentrarnos en los espacios naturales para apreciar su belleza y su valor, y con ello impulsar el cuidado de la Tierra.
Y es que debido a problemas como la contaminación, el cambio climático o la sobreexplotación de los recursos naturales, es necesario adoptar medidas de protección ante el cambio climático de los sistemas sociales y biológicos, en diferentes escalas por sectores y regiones.
Algunas consecuencias de estos fenómenos podrían afectar directamente a los hidalguenses, pues los cambios en la temporada de lluvias harán que zonas como la Huasteca o Metztitlán sean más propensas a inundarse.
¿CUÁNTAS ÁREAS PROTEGIDAS TENEMOS EN HIDALGO?
En este contexto, el Consejo Estatal de Población (COESPO) informó que las áreas naturales protegidas de control federal son: la reserva de la biosfera situada en la Barranca de Metztitlán; tres parques nacionales: Los Mármoles (abarca parte de los municipios de Zimapán, Jacala, Pacula y Nicolás Flores), Tula y El Chico; y seis zonas de protección forestal en las que están el Sistema Nacional de Riego No.8, los Terrenos de Fray Francisco (Los Frailes) (El Arenal), la ciudad de Pachuca, Zacualtipán, la cuenca del Valle de México y el Valle del Mezquital.
Las áreas naturales de competencia estatal son dos parques: el Parque Ecológico Cubitos y el Bosque El Hiloche; el Cerro El Tecajete, una reserva privada llamada Finca Tongolome (Tlanchinol), el Zoológico y el Cerro La Paila-El Xihuingo, establecido en el Artículo 46, fracción IX, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
También existen zonas de preservación ecológica de los centros de población que son áreas naturales protegidas de competencia municipal: Mixquiapan, La Lagunilla, El Campanario, Cascada de Cuatenahualt, Cerro El Aguacatillo, Cerro La Paila–El Susto, Cerro La Paila–Matías Rodríguez, Nopala, Dandhó, Dothí, la Cañada Huixcazdhá, La Laguna, Mamithí, Rancho Huixcazdhá, Rancho Ñathu, Zóthe, Arroyo Nogales, Cruz de Plata, Plan Grande, Pirámides de Ecuatitla, Zacatepec, Chicamole, Alcantarillas, Bondojito, Coatlaco, Cocinillas, La Gloria, matías Rodríguez, Rancho Nuevo, San Mateo Tlajomulco, Tezoyo, Asthar, Rancho Golondrinas, El Sabino, Vega de Madero, Cerro del Ángel, Cerro Lobo, Cerro Grande, El Limonar, San Ignacio el Coyuco.