Zorayda Robles no ejerció violencia política contra regidoras de Apan: Tribunal

El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo determinó la inexistencia de violencia política de género atribuida a la presidenta municipal de Apan, María Zorayda Robles Barrera, luego de que dos regidoras la denunciaran.

El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) descartó la existencia de violencia política por razón de género en contra de dos regidoras de Apan, al determinar que la presidenta municipal, María Zorayda Robles Barrera, no cometió actos basados en estereotipos o discriminación que impidieran el desempeño de sus cargos como integrantes de la asamblea.

En los procedimientos especiales sancionadores TEEH-PES-003-2025 y TEEH-PES-006-2025, las regidoras —quienes solicitaron reserva de identidad— denunciaron a la alcaldesa por presuntas conductas de violencia política, señalando que previo a las sesiones de cabildo no se les entregaba información suficiente para emitir un voto informado, además de acusar retrasos en el pago de sus dietas y limitaciones en su participación.

La ponencia de la magistrada Rosa Amparo Martínez Lechuga señaló que, si bien se acreditaron “algunas conductas denunciadas con efectos negativos en la esfera de derechos de las denunciantes”, ello no basta para considerar que dichas acciones constituyan violencia política por razón de género.

Se precisó que, conforme a la jurisprudencia 21/2018 de la Sala Superior y el protocolo para la atención de violencia política, para acreditar este tipo de infracción deben concurrir cinco elementos, de los cuales sólo se verificaron tres.

“No se advirtió una afectación desproporcionada hacia las mujeres, así como tampoco que las conductas se den sobre elementos de género como base, ni el establecimiento de una conducta que provoque una discriminación sistemática en contra de la mujer por el hecho de serlo”, indica la resolución.

Asimismo, el Tribunal consideró que no se demostró que las acciones denunciadas tuvieran como finalidad obstaculizar las funciones públicas de las regidoras mediante estereotipos, abuso de poder o roles de género.

Por lo anterior, el TEEH determinó la inexistencia de violencia política cometida por la alcaldesa de Apan, Zorayda Robles.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,