El estado de Hidalgo mejoró su posición en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2023; el avance es de 4 peldaños respecto al 2022, ubicándose en el lugar número 18 durante el presente ejercicio fiscal.
De acuerdo al ICE del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), esta es una herramienta para identificar las fortalezas y debilidades de las entidades federativas que permite evaluar qué tan atractivas son para el talento y la inversión, a partir de las condiciones de vida y el empleo que generan.
Respecto a dicho reporte, Hidalgo es uno de los cinco estados de la República Mexicana que más avanzó posiciones.
Dicha medición está compuesta por 10 subíndices en torno a aspectos como: derecho, sociedad, innovación, mercado de trabajo, economía, medio ambiente, gobierno, apertura internacional, infraestructura y sistema político.
HIDALGO ES LÍDER EN DISMINUCIÓN DE POBREZA LABORAL
De acuerdo al último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Hidalgo presentó una mejoría significativa en la proporción de pobreza laboral correspondiente al primer trimestre de 2023, ocupando el primer lugar nacional.
La proporción de la población hidalguense que no puede comprar la canasta alimentaria con los ingresos del trabajo, denominada pobreza laboral, bajó de 51.9% en el primer trimestre de 2022 a 40.3% en el primero de 2023; es decir, presentó una disminución de 11.6 puntos.
Mientras tanto, en el resto de la República Mexicana sólo disminuyó 1.1 puntos, al pasar de 38.8% a 37.7%; así, en un año la brecha de pobreza laboral en el estado respecto a la nacional, se redujo de 34% a 7%.
Esta proporción de 40.3% para Hidalgo es la más baja para un primer trimestre en los 18 años en que hay registros; es decir, entre 2006 y 2023. También significó que 339 mil personas salieran de la condición de pobreza laboral en Hidalgo en solamente un año.