Sí es posible que se puedan organizar elecciones de ayuntamientos a través de los 18 Consejos Distritales Electorales (CDE) en Hidalgo, pero el ahorro es muy poco y se tendrá que contratar personal en los municipios que apoye en los trabajos, señaló Francisco Ortega.
El ex secretario general del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) explicó que, si bien se trata de elecciones concurrentes, lo ideal es apoyarse de los Consejos Distritales Electorales, pero en el caso de los 84 ayuntamientos se tiene que contar con coordinadores y personal para organizar la elección.
"Lo ideal sería contar con los Consejos Municipales Electorales y que quien sea cabecera de distrito lleve a cabo el proceso para legislador local", expuso el también directivo de Organización en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Describió que la eficiencia y eficacia del proceso electoral sí estará en riesgo al no contar con los 84 consejos en los municipios.
En este sentido, Federico Hernández Barros, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el IEEH, destacó que no se ha observado el tema de la gobernabilidad y recordó el caso de las elecciones del 2020.
En aquél entonces, en municipios como Zimapán, Zacualtipán, Tulancingo, Acaxochitlán, Ixmiquilpan, Tepehuacán de Guerrero, entre otros, se enfrentaron conflictos en los conteos electorales.
Si bien la mayoría de las reformas electorales enviadas desde el Poder Ejecutivo al Congreso de Hidalgo son homologaciones, esta otra propuesta es nueva y será el próximo viernes cuando se pueda discutir en la mesa técnica entre el Poder Legislativo y el Instituto Estatal Electoral, órgano que mantiene divisiones internas entre consejeros.
Un dato a destacar es que para la integración de esta reforma a algunos representantes de partidos políticos no se les consideró en las mesas de trabajo previas.