Tras pandemia, los trastornos mentales aumentaron 30% en Hidalgo

El sistema estatal de salud otorgó 19 mil 663 consultas subsecuentes y controló a 15 mil 27 personas con este tipo de padecimientos.

La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Zorayda Robles Barrera, informó que después de la pandemia provocada por el Covid-19, aumentaron 30 por ciento los padecimientos relacionados con la salud mental en la entidad. La depresión, así como los trastornos de ansiedad y la bipolaridad, son los principales motivos de consulta.

En este contexto, durante su comparecencia ante el Congreso local, afirmó que en el primer año de gobierno de Julio Menchaca Salazar, el sistema estatal de salud otorgó 19 mil 663 consultas subsecuentes y controló a 15 mil 27 personas con este tipo de padecimientos, según mencionó durante su comparecencia en el Poder Legislativo.

Además, la funcionaria estatal se pronunció en tribuna por seguir trabajando de la mano para romper estigmas y no discriminar por razones de salud mental o cualquier otra condición.

Robles Barrera informó que se han detectado 271 personas con intento de suicidio pertenecientes al rango de entre los 5 y los 65 años de edad. Por lo anterior, la SSH ha capacitado a 671 pasantes y médicos internos de pregrado para que puedan detectar el comportamiento e ideación suicida.

También reportó 2 mil 55 personas que recibieron formación en temas alusivos a salud mental, así como 2 mil 709 menores de edad tamizados y atendidos como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones, dirigida a niñas, niños y jóvenes, que realizan en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

De lo anterior se canalizaron 2 mil 608 referencias para la atención de casos de trastornos mentales y neurológicos severos a servicios especializados, detalló la secretaria. Asimismo, informó que se integraron 11 brigadas de apoyo en salud mental con 40 brigadistas que atienden la salud mental en las comunidades y en las unidades de salud de la SSH.

En tanto, se realizaron 17 mil 151 detecciones de riesgo de trastornos mentales como ansiedad y depresión por consumo de sustancias psicoactivas.