Acumula Hidalgo 10 carpetas de investigación por presuntos delitos electorales

El ilícito más recurrente es la violencia política en razón de género, seguida de la probable coacción del voto por parte de funcionarios municipales y estatales.

En lo que va del proceso electoral 2023-2024 se han denunciado 10 conductas que presuntamente son delitos electorales, informó Diana Jeanethe Rodríguez López, fiscal especializada en la materia en la entidad.

De acuerdo a la funcionaria, el ilícito más recurrente es la violencia política en razón de género, seguida de la probable coacción del voto por parte de funcionarios municipales y estatales.

Rodríguez López reconoció que la integración de este tipo de infracciones es compleja, ya que las pruebas deben ser contundentes y las agresiones contra mujeres a menudo son realizadas de manera oculta.

No se cuenta con este tipo de pruebas de la violencia, como audios o publicaciones en redes sociales, y sí, en un momento dado se complica esta situación, pero nos apoyamos de la Policía Cibernética”, agregó la jurista.

Como ejemplo de este tipo de casos mencionó publicaciones en las que se denigra a la mujer que participa en una contienda electoral. Generalmente, los agresores se esconden en el anonimato tras un perfil social falso.

La titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales explicó que en este tipo de transgresiones ha aumentado el empleo de inteligencia artificial con la intención de manipular y degradar el ejercicio político de las mujeres.

Estos actos están tipificados en el artículo 20 BIS del Código Penal del Estado de Hidalgo. Recordó que durante el proceso electoral pasado, en el que se eligió gobernador, se iniciaron 200 carpetas de investigación, de las cuales seis están judicializadas, por emitirse la sentencia o en proceso abreviado. Actualmente, 20 se encuentran en integración, dijo.


ARCHIVADO EN: