¿Cómo se votará por jueces y ministros? INE Hidalgo simula inédita elección judicial

A una semana de la primera elección judicial federal, el INE en Hidalgo realizó un ejercicio de votación donde se simularon distintos escenarios, se detalló el proceso de conteo y se explicaron las diferencias con las elecciones partidistas.

A una semana de que se realice la primera elección del Poder Judicial federal, la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo llevó a cabo un ejercicio de votación donde se simularon diversas situaciones, como la participación de personas con discapacidad, embarazadas y ciudadanos con movilidad reducida.

Durante el simulacro también se ilustró el protocolo de cierre del centro de votación y el sellado de la paquetería electoral. En esta jornada, en Hidalgo estarán en disputa 30 cargos judiciales.

La presidenta del INE en Hidalgo, Ma del Refugio García López, explicó que el conteo de votos tomará hasta diez días, debido al número de puestos en juego.

El cómputo distrital se efectuará el 12 de junio y el federal el 15 del mismo mes. “Está previsto que para la primera elección se lleve alrededor de dos hasta tres días como máximo. En las siguientes elecciones un día, lo que se trata de Sala Superior, Sala Regional, el Tribunal de Disciplina Judicial, y para el caso de las magistraturas de circuito y jueces del distrito, dos días”, detalló.

 

 

Precisó que el orden de los cómputos distritales iniciará con los votos para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), seguido por el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior, la Sala Regional, las magistraturas de circuito y, finalmente, juristas de distrito del Vigésimo Noveno Circuito.

García López subrayó que los candidatos estarán identificados con números y, al cierre de las casillas, únicamente se informará el número total de sufragios emitidos. “En esta ocasión no va a haber ni conteo rápido ni programa de resultados preliminares”, puntualizó.

Por su parte, la vocal de Organización Electoral, Claudia Santos Ordóñez, explicó las diferencias con una votación partidista. Mientras que una casilla tradicional atiende a 750 electores, en esta elección podrá atender hasta 2 mil 250 personas. En Hidalgo se instalarán 2 mil 161 casillas, de las cuales mil 857 serán básicas, 296 contiguas y ocho especiales. Estas casillas están diseñadas para atender a los 2 millones 427 mil 673 ciudadanos con derecho a sufragar en la entidad.

Finalmente, Santos Ordóñez detalló que, dependiendo del tamaño de la sección, se asignarán entre ocho y más espacios para sufragar, con igual número de funcionarios electorales, aumentando uno por cada 200 personas adicionales.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,