Singuilucan llevó el sabor del pulque al Festival de la Barbacoa del Mezquital

La calidad del pulque y la variedad de curados que presentó el municipio fueron ampliamente reconocidas por su sabor, originalidad y las técnicas artesanales de su elaboración.

El municipio de Singuilucan fue reconocido como invitado especial en el Primer Festival de la Barbacoa del Valle del Mezquital, celebrado este pasado domingo en el Parque Acuático Dios Padre, donde más de 50 expositores ofrecieron lo mejor de la barbacoa tradicional, junto con una variedad de actividades culturales y gastronómicas para toda la familia.

La representación de Singuilucan destacó por su tradicional tinacal, una recreación del espacio donde históricamente se elaboraba y resguardaba el pulque.

Este espacio incluyó la figura del mayordomo, personaje emblemático encargado de la producción de esta bebida ancestral, quien deleitó a los visitantes con versos pulqueros y posó para fotografías, generando una experiencia inmersiva y auténtica.

La calidad del pulque y la variedad de curados que presentó el municipio fueron ampliamente reconocidas por su sabor, originalidad y las técnicas artesanales de su elaboración, lo cual reafirma el valor de las tradiciones locales.

Entre las autoridades estatales presentes se encontraron Miguel Tello Vargas, secretario de Planeación y Prospectiva; Simey Olvera Bautista, senadora por Hidalgo; y Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, quienes coincidieron en destacar la riqueza cultural y gastronómica que Singuilucan aporta al estado.

La administración municipal, encabezada por la presidenta Yazmín Dávila, ha impulsado acciones decididas para posicionar a Singuilucan como la “Capital Mundial del Pulque”, con el objetivo de fomentar el turismo, fortalecer la economía local y promover el reconocimiento de su identidad.

Con su participación en este festival, Singuilucan reafirmó su compromiso con la promoción de su patrimonio cultural, consolidándose como un destino turístico emergente que combina historia, sabor y tradición.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,