La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán enfrenta una disputa legal por un terreno donado hace 14 años. Así lo informó el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, quien detalló que existe una demanda por parte de un descendiente del donante original que busca recuperar la propiedad.
“Tenemos la posesión del terreno, pero no tenemos las escrituras y de pronto surge algún heredero de tercera generación que argumenta legalmente el derecho sobre esa propiedad, sobre ese terreno”, explicó.
El funcionario subrayó que en dicho predio ya existe una construcción realizada por parte de la SEPH, por lo que estos conflictos representan un riesgo para la inversión pública. Además, indicó que este tipo de situaciones, donde herederos de generaciones posteriores reclaman propiedades previamente donadas, son los casos que la dependencia busca evitar en el futuro.
Al inicio del ciclo escolar, Castrejón Valdez informó que aproximadamente 3 mil escuelas en Hidalgo carecen de escrituras o no están debidamente regularizadas. Esto ocurre principalmente en planteles con muchos años de existencia, donde los benefactores ya han fallecido, dejando inconclusa la formalización de los documentos legales. En estos casos la SEPH sólo cuenta con la posesión del terreno, sin títulos de propiedad.
En respuesta, la dependencia ha emprendido una estrategia para regularizar predio por predio. Durante el último año se logró poner en orden la situación legal de 80 planteles, aunque aún persisten numerosos casos pendientes en todo el estado.
Finalmente, subrayó la importancia de contar con la documentación legal en regla, especialmente ante las nuevas directrices para la inversión en infraestructura educativa. Actualmente, para destinar recursos públicos a una escuela, es indispensable verificar previamente su situación jurídica, con el objetivo de proteger la inversión gubernamental y evitar construcciones en terrenos con propiedad no plenamente acreditada.