Mineral de la Reforma impulsa participación ciudadana para proteger el medio ambiente

Con la instalación del órgano, Mineral de la Reforma impulsa la participación ciudadana para regular el uso del suelo y promover un desarrollo en equilibrio con el medio ambiente.

Mineral de la Reforma instaló oficialmente su Comité de Ordenamiento Ecológico Local Participativo (COELP), un órgano clave para avanzar hacia un municipio más ordenado, justo y en armonía con la naturaleza.

Durante la ceremonia, el alcalde Eduardo Medécigo Rubio destacó que esta acción representa el inicio de una nueva etapa para la “Ciudad de la Comunidad”, que va más allá del discurso para traducirse en hechos concretos.

“El mayor desafío que enfrentamos es la planeación”, afirmó Medécigo Rubio, “y con este comité tenemos un instrumento de política ambiental para regular el uso del suelo y las actividades productivas, proteger la naturaleza y fomentar el desarrollo sostenible a través de la participación activa de la comunidad”.

El presidente municipal resaltó que “lo mejor que podemos dejar son instrumentos bien construidos, documentos que sirvan como guía para cualquier gobierno y que involucren a la población. Nuestro compromiso es también un tema de educación y reeducación sobre la huella ambiental que dejamos”.

Por su parte, Pedro Pelcastre Austria, director de Ecología y Medio Ambiente, señaló que el COELP es una expresión de la voluntad colectiva, la participación ciudadana, la pluralidad y el diálogo entre instituciones y sociedad, para que las decisiones sobre el desarrollo ecológico no se tomen a espaldas de la gente.

“Nuestro objetivo es escuchar y considerar todas las propuestas de los sectores sociales que deseen aportar su experiencia y visión para transformar Mineral de la Reforma hacia un futuro sostenible”, añadió.

Nury Yesmin Morales Meneses, directora general de Ordenamiento Ecológico estatal, celebró la creación del COELP, integrado por personas responsables que garantizarán el equilibrio entre desarrollo y medio ambiente, evitando problemas como el cambio climático.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,