Sólo 39% de policías estatales en Hidalgo, con Certificado Único Policial: INEGI

El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2025 revela que Hidalgo está por debajo del promedio nacional en certificación policial, ocupando el octavo lugar con menor cobertura de CUP.

Hidalgo, rezagado y sin excusa: más de la mitad de sus policías estatales siguen sin certificación

En 2024, apenas 39% de los elementos estatales de Hidalgo contaban con Certificado Único Policial (CUP), de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025 del INEGI. Esto significa que 6 de cada 10 policías no cumplían con todos los requisitos básicos para ejercer legalmente la labor que exige mayor integridad y preparación.

El CUP acredita que un policía aprobó formación inicial, control de confianza, competencias básicas y evaluaciones de desempeño. Y sí, Hidalgo está en la cola: es el octavo estado con menor cobertura en todo el país, muy por debajo del promedio nacional (74.6%) y a años luz de Chihuahua y Querétaro, que ya reportan el 100% de su fuerza certificada. Incluso la Guardia Nacional —tan cuestionada— alcanza 87.9%.

En fuerza operativa, la entidad presume 1.3 policías estatales por cada mil habitantes, apenas por encima del promedio nacional (1.0), pero lejos de Tabasco, que lidera con 2.1.

En sueldos, la mayoría gana entre 10 mil y 20 mil pesos mensuales, aunque un 40.5% de hombres y 34.1% de mujeres policías superan los 20 mil. No obstante, un buen salario sin certificación no se traduce en mejor seguridad.

El informe revela que Hidalgo tiene Unidad de Inteligencia y Policía Cibernética, pero que las áreas de Proximidad Social e Investigación siguen “en proceso de integración”, lo que significa que la estructura sigue incompleta para prevenir e investigar el delito.

Sí, en 2024 se aplicaron y concluyeron las 3,387 evaluaciones de control de confianza programadas, pero el problema no es evaluar, es certificar y garantizar que quienes portan un uniforme estén respaldados por capacitación real y cuerpos especializados.

Ranking nacional de vergüenza (porcentaje CUP, 2024):

  1. Guerrero – 7.2 %

  2. Oaxaca – 12.6 %

  3. Yucatán – 14.1 %

  4. Michoacán – 29.1 %

  5. Quintana Roo – 33.1 %

  6. Puebla – 33.8 %

  7. Veracruz – 36.7 %

  8. Hidalgo – 39.0 %

  9. Nayarit – 54.4 %

  10. Morelos – 58.5 %

En resumen: Hidalgo no solo está reprobado en profesionalización policial, sino que además parece cómodo en el rezago.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,