UAEH ¿más morenista que AMLO?

La relación entre el gobierno de Julio Menchaca y la UAEH ha presentado vaivenes, desde rechazar la mediación del mandatario en el conflicto Rebel-Arte hasta firmar una acuerdo para no intervenir en la revocación de mandato, con un mensaje que parece decir: “te apoyamos, pero este apoyo no será gratuito”.

Frente a la revocación de mandato del gobernador Julio Menchaca, la UAEH se vuelve más morenista que AMLO.

 

Sin duda alguna, todos recordamos que al inicio del gobierno de alternancia de Julio Menchaca se presentó un conflicto en la UAEH de estudiantes de la Escuela de Artes, que con una gran miopía no se percataron que, sin querer queriendo, habían puesto en jaque al Grupo Universidad, que sintió los pasos de un “movimiento estudiantil” que ponía en riesgo el control de esta institución pública, no su credibilidad política porque jamás la ha tenido.

 

El movimiento estudiantil” REBEL-ARTE, paradójicamente, constituyó una de las pocas hojas sueltas en el dominio del Grupo Universidad que, a la postre, dejó ver que “más sabe el diablo por viejo que por cátedra” y terminó sofocando este incipiente movimiento que había cobrado notoriedad nacional y que terminó abortado, no sólo por las golpizas porriles, sino porque jamás entendió que lo que estaba en sus manos era la defensa de una verdadera autonomía universitaria.

 

En esos momentos, el recién electo gobernador de alternancia, Julio Menchaca, se ofreció a mediar el conflicto, pero fue rechazado por el Grupo Universidad bajo dos premisas.

 

I. La mediación del gobernador implicaba avalar el golpeteo que ya se presentaba hacia el poder de la bancada del Grupo Universidad que controlaba las estelas de Morena. Por ende, avalar la mediación del gobernador era auto infringirse un puntapié sobre el poder del Grupo Universidad.

 

II. Si el gobernador Menchaca Salazar mediaba el conflicto y se solucionaba, evidenciaba que el Grupo Universidad no tenía la destreza para ordenar su casa y, por ende, el gobierno de Hidalgo podría sentar un precedente contraproducente a los intereses del Grupo Universidad.

 

III. El asomo al arqueo al uso de dinero público sobre el Grupo Universidad era una sombra palpable que desató suspicacias sobradas para asumir que el Gobierno de Hidalgo y la fuerza morenista podría recuperar la universidad y arrebatársela a las estelas porriles de toda una historia de control estudiantil.

 

En esta atmósfera, las asperezas entre el Grupo Universidad y el gobierno de Julio Menchaca se hicieron palpables cuando Morena rechazó la candidatura a la presidencia municipal de Mineral de la Reforma de Osiris Leines, condición que estuvo avalada por la entonces candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum.

 

La tensión y el distanciamiento entre la UAEH y el gobierno de Julio Menchaca presentó vaivenes. El gobernador asistía a inauguraciones de la UAEH e intentaba no conflictuar, pero poco a poco intentaba al tiempo sacudirse las estelas de poder del GU, lo mismo en el partido guinda que en el Congreso y se presentaba la fractura con el PT Hidalgo.

 

Meses antes, cuando se presentó la disolución de la alianza entre Morena y PT a la candidatura de Julio Menchaca a la gubernatura de Hidalgo, el mensaje morenista era un “todo o nada”. El GU debía disciplinarse y dejar de pretender espacios directos de cara al gobierno de alternancia que, de fijo, habría de deponer al antiguo régimen en Hidalgo.

 

Queriendo zanjar las asperezas y con adeudos a CAASIM, el GU-UAEH salió a la palestra pública mediante su vocero en rectoría, firmando un acuerdo para no intervenir en la revocación de mandato que se encuentra experimentando en proceso el gobierno de Julio Menchaca bajo un doble mensaje encriptado” de somos más morenistas que AMLO” y “te apoyamos”, al tiempo que daba a entender que este apoyo no será gratuito.

 

La UAEH ¿más morenista que AMLO?


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , ,