Aborto y maternidad adolescente en Hidalgo

Es evidente que no podemos, como tejido social, detener los cambios científico-técnico con rostro de apetito de consumo de mercado, pero sí podemos enfrentarlos con integración emocional asistida que propicie un nuevo diálogo social afectivo desde nuestros hogares y evite que anomias dolorosas como el aborto y la maternidad en adolescentes creen esa grieta de vida que ningún ser humano merece.

El tejido social en Hidalgo debe encontrar nuevos espacios de reflexión publica en torno al incremento del aborto y los nacimientos en madres adolescentes, que oscilan entre los 10 y 17 años, creando una grieta de vida en la juventud.

En una de las realidades más cruentas en Hidalgo, los abortos y los nacimientos que registra la población adolescente -donde en 2024 se registraron mil 625 nacimientos de madres adolescentes, sin que hasta ahora exista una campaña permanente de concienciación ciudadana sobre las implicaciones de la grieta de vida en los jóvenes- traza una reflexión de forma y fonos sobre la brecha e impacto que produce el aborto y el embarazo adolescente como experiencia negativa en la conformación de la vida humana y su dignidad.

¿Qué implicaciones sociales tienen el aborto y la maternidad adolescente?

En el plano del activismo feminista en la lucha por los derechos reproductivos, el acceso al aborto seguro y legal en Hidalgo ha creado una respuesta positiva ciudadana para el entramado legal despenalizando el aborto por voluntad y creando una prospectiva de salud inédita, asistida desde la Fundación MSI en Hidalgo.

En todo caso, la elección del aborto voluntario también traza asistencia médica y psicológica en clínicas del IMSS e ISSSTE en Hidalgo, donde la atención prioriza las condiciones y equilibrios a sus pacientes en una perspectiva de información y asistencia médica.

Lo mismo acusa la información para la población adolescente que puede asistir a las clínicas de salud pública para informarse sobre métodos anticonceptivos y orientación psicológica y social.

En este escenario, también es necesario fortalecer el esquema de integración intrafamiliar, tanto para desterrar estelas de violencia como de intensificar la comunión de sus integrantes; ello, debido a que existe una creciente brecha emocional en el núcleo familiar, que lo mismo opera por los cambios tecnológicos de dispositivos electrónicos y el manejo de la información que propicia brechas emocionales, así como distancia generacional.

El salto cualitativo de la IA a nivel mundial ha causado estragos en las formas de autoconducción y auto referenciación de la realidad, lo que implica que las familias, en su integración, deben crear nuevas estrategias de socialización de la información que se genera en dispositivos a través de locuciones de redes sociales. La supervisión y diálogo intrafamiliar de adultos predispone a un uso eficiente de la información, procesamiento y formación personal.

En este trazo del aborto y maternidad adolescente en Hidalgo, el análisis de la brecha emocional generacional debe ser uno de los escenarios que se discuta y evalúe a nivel de la educación pública y privada, generando nuevas rutas de entendimiento y acercamiento generacional, porque, en términos estrictos, no existen brechas generacionales cuando la emocionalidad es guiada por conductas de integración generacional.

Nos encontramos en un mundo social donde los cambios científico-técnicos, por apetitos de mercado, inundan la mente social, propiciando desencuentros y brechas generacionales, cuyos impactos emocionales aceleran la auto gestación de conductas, cuyos referentes suelen provenir más allá de la instrucción e integración nuclear de las familias.

Es evidente que no podemos, como tejido social, detener los cambios científico-técnico con rostro de apetito de consumo de mercado pero sí podemos enfrentarlos con integración emocional asistida que propicie un nuevo diálogo social afectivo desde nuestros hogares y evite que anomias dolorosas como el aborto y la maternidad en adolescentes creen esa grieta de vida que ningún ser humano merece.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,