Aunque son ocho los promoventes registrados para buscar y capturar firmas de apoyo con el fin de realizar el proceso de revocación de mandato del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, apenas suman 890 registros de la ciudadanía enviados al Instituto Nacional Electoral (INE), cifra que representa menos del 1 por ciento del mínimo necesario, equivalente a 236 mil 529 firmas en al menos 43 municipios.
De acuerdo con el resumen estadístico del Sistema de Captación de Datos para Procesos de Participación Ciudadana y Actores Políticos, habilitado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), hasta el 20 de octubre se contabilizaron 890 apoyos ciudadanos remitidos al INE, de los cuales 849 fueron validados y 27 presentaron irregularidades.
Entre las inconsistencias detectadas se encuentran cinco registros de personas dadas de baja del padrón electoral; tres con domicilios en un ámbito geográfico distinto a los municipios hidalguenses; tres duplicados; dos de ciudadanos que aparecen en el padrón pero no en la lista nominal y uno con datos no encontrados por el sistema de verificación.
En cuanto a los promoventes, Pablo Apodaca Sinsel ha remitido 21 rúbricas, de las cuales 19 fueron validadas y dos registraron inconsistencias.
La organización Izquierda Unida Hidalguense para que siga la Democracia concentra la mayor parte de apoyos, con 753 firmas, de las cuales 719 fueron autorizadas y 24 rechazadas. Shareny Muñoz Palacio presentó 62 registros, 61 de ellos válidos; mientras que Sbeydi Lucero Vázquez Flores envió 48 apoyos y 44 fueron aceptados.
Por su parte, Crispina Barrón Rodríguez, Martín Camargo Hernández y Miguel Ángel Ríos Quintanar reportan dos firmas cada uno; en tanto que Fermín Pérez Lugo no ha presentado apoyos.
Los registros son captados por auxiliares mediante la aplicación móvil o directamente por la ciudadanía a través de la modalidad “Mi apoyo”, y son recibidos en los servidores del INE.
En la mesa de control se consideran no válidos los apoyos en los que la imagen no corresponda con la credencial original para votar; cuando la fotografía sólo muestre el anverso o reverso de la mica; si no es una imagen original obtenida directamente de la credencial; o cuando existan inconsistencias en la imagen, clave de elector, número de emisión, firma manuscrita u otros datos. También se descartan aquellos con diferencias en las firmas, anomalías en el nombre, CURP, huellas digitales y demás datos personales.
TAGS:
revocación de mandato, INE, IEEH, Hidalgo, participación ciudadana, firmas de apoyo, democracia, política estatal
Nota relacionada:
Revocación de mandato en Hidalgo: sin 236 mil firmas no habrá votación