Austeridad permite a Hidalgo disponer de 500 millones para atender daños por lluvias

La titular de la Secretaría de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, sostuvo que la contención del gasto administrativo desde el inicio de la actual administración ha permitido contar con recursos emergentes para atender a los municipios afectados por las lluvias.

La titular de la Secretaría de Hacienda del estado, María Esther Ramírez Vargas, explicó que gracias a la reducción del gasto operativo implementada al inicio de la actual administración como parte de las medidas de austeridad, hoy es posible disponer de recursos para atender de manera emergente a las comunidades afectadas por las lluvias.

Luego de los estragos ocasionados por el huracán Priscilla a principios de octubre en 28 municipios, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció la disponibilidad de 500 millones de pesos para enfrentar la emergencia.

Dentro del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2025 se contempla una aportación de 150 millones 375 mil 818 pesos al fideicomiso estatal para la atención de desastres naturales, así como 120 millones de pesos para seguros agrícolas y ganaderos, montos que superan los 270 millones de pesos en conjunto.

La funcionaria puntualizó que, además de estos fondos, la contención del gasto corriente permitió generar montos adicionales para atender contingencias, recordando que el año pasado la entidad también sufrió afectaciones por lluvias.

“Tenemos aquí que actuar con varios frentes. Desde el año pasado se invirtieron casi 500 millones de pesos también por afectaciones de lluvias. Tenemos un fondo de desastres naturales al que estamos obligados por Ley de Disciplina Financiera; por otro lado, desde el inicio de la administración, el gobernador Julio Menchaca nos instruyó la contención del gasto de operación para privilegiar el gasto de inversión y esto no es la excepción. Lograr la reducción en gasto de operación nos permite tener en este momento esos 500 millones de pesos”, explicó.

Además de estos recursos, señaló que la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) continúa ejerciendo programas sociales en beneficio de familias afectadas.

Ramírez Vargas reconoció que el momento es complejo debido al cierre del ejercicio fiscal y a que la mayor parte del presupuesto está comprometido; sin embargo, afirmó que esto no impedirá apoyar a las comunidades damnificadas y avanzar en la reconstrucción.

“En estos casos no hay dinero que alcance, sin embargo, se convierte en prioridad la atención a los municipios y las comunidades. Estamos cerrando el ejercicio fiscal, eso nos pone en una situación un poquito compleja porque a estas alturas el recurso ya está comprometido; sin embargo, eso no es una limitante para el gobernador Julio Menchaca ni para la presidenta Claudia Sheinbaum. La prioridad es la atención a la gente y en eso estamos ocupados”.

Destacó que actualmente se trabaja en varias etapas: entrega de víveres y apoyos, apertura de caminos, levantamiento de censos y evaluación de necesidades de reconstrucción, que en algunos casos incluye reubicación de viviendas, escuelas y otros inmuebles.

Finalmente, la secretaria señaló que aún no adelantará la cifra total ejercida en maquinaria, combustible, alimentos, herramientas y materiales, pues estas adquisiciones son coordinadas principalmente por la Oficialía Mayor y serán reportadas de manera formal.

“Aquí se trata de una emergencia y hay que actuar de inmediato. En este caso es perfectamente válido, legal y administrativamente, válido actuar, y tenemos que hacer frente a los requerimientos que sean necesarios”, afirmó.


ARCHIVADO EN:
, , , , , ,