En Hidalgo, el 29 por ciento de las personas físicas, morales y algunos municipios —como Huejutla y Molango— que cuentan con concesiones de agua vencidas podrán regularizarlas a través del Decreto de Facilidades Administrativas emitido por el gobierno federal como parte del Plan Hídrico Nacional.
Así lo informó Félix Adrián Brambilia Mendoza, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, durante una conferencia de prensa donde dio a conocer los requisitos y beneficios del proceso de regularización, el cual permitirá a los usuarios acceder a apoyos gubernamentales, subsidios y créditos.
Detalló que, de las 6 mil 500 concesiones existentes en el estado, mil 853 se encuentran irregulares debido al vencimiento de sus permisos, por lo que llamó a los titulares a acudir a regularizar su situación en cualquiera de los dos módulos disponibles: Pachuca y Distrito de Riego de Alfajayucan.
Brambilia Mendoza explicó que la disposición está dirigida a usuarios de los sectores agrícola, pecuario y de acuacultura con concesiones de hasta 500 mil metros cúbicos anuales, cuyos títulos hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025.
También aplica para entidades federativas y ayuntamientos con títulos para uso público urbano, sin restricción de volumen. Entre los municipios con permisos vencidos se encuentran Huejutla y Molango.
Indicó que el vencimiento de concesiones municipales suele ocurrir durante el cambio de administraciones, pues los títulos se otorgan por 30 años y en ocasiones no se da seguimiento a su renovación.
A partir del 3 de noviembre, los concesionarios podrán iniciar el trámite, ya sea en los módulos o mediante la Ventanilla Digital: https://ventanilladigital.conagua.gob.mx
Requisitos principales:
· Ser propietario del predio.
· Presentar copia del título vencido.
· Comprobar uso del volumen en los últimos dos años.
· Entregar un escrito solicitando la adhesión al Decreto.
· Realizar el pago correspondiente, en su caso.
El funcionario advirtió que, si los usuarios no regularizan su concesión, podrán perderla y, si continúan extrayendo agua sin permiso, podrían ser sujetos a sanciones administrativas y penales.







