El enroque político de Julio Valera no puede ser advertido como inesperado en la gestión de Julio Menchaca, sino como una condición lógica de reestructuración política que las fuerzas de Morena, desde el obradorismo, habían iniciado en una amnistía política donde las alianzas se multiplicaban ante el proyecto de la 4T.
EDITORIAL EFFETÁ
¿Alito en las cuerdas y el tigre Osorio en el camino?
El posible regreso de Osorio Chong a la senda del PRI se vuelve una idea central para debilitar tanto el poder de Alito Moreno como el de Carolina Viggiano en la cúpula dirigente del partido tricolor.
2028, la sucesión transexenal
La candidata que salga de las filas de Morena para contender por la gubernatura en el 2028 debe haber dado trazos de conducción política, donde en sus diversos encargos públicos y funciones de partido, invariablemente, prohijó los intereses del pueblo, no como un discurso, sino en la concreción de la tarea pública y la preservación de la voluntad popular.
Se equivocan los que se equivocan
No se puede relativizar el quiebre y afrenta a la unidad política de aquellos que le dieron la espalda a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque sólo los enemigos dan la espalda y no enfrentan cara a cara el devenir político.
La carga negra del antiguo régimen
La carga negra que dejó el antiguo régimen y que sigue cargando el Gobierno de Hidalgo se compone de Estafa Siniestra, huachicol, infiltración política, obstruccionismo y golpeteo, todo lo cual intenta obstruir la planeación y prospectiva del gobierno de alternancia de Julio Menchaca.
¿Pluralismo o populismo en Hidalgo?
El claudismo incrementa su presencia en el país frente a la postergación de los aranceles desde Washington y le otorga en la mesa un
La actuación femenina parlamentaria
Hidalgo, desde la alternancia política del gobierno de Julio Menchaca, ha iniciado un proceso sustantivo hacia la paridad de género en las estructuras políticas y sociales, donde el Congreso, en las lógicas parlamentarias, cuenta con una visión femenina de la política y un futuro expreso en la inclusión gubernamental.
¿inmunidad política?
No se necesita utilizar la frase “castigo político” para entender las consecuencias de los desaciertos del senador Cuauhtémoc Ochoa -que se encuentra experimentando rendimientos decrecientes en su capital político- para advertir que su estrategia de empoderamiento en el control de aparato de Estado de Hidalgo se apresta a recibir el empuje a contracorriente de las diferentes fuerzas políticas que nutren la estructura de Morena.