Dulce muerte

“Dulce muerte”, de Analeine Cal y Mayor, sigue al médico neozelandés Philip Nitschke y a la inglesa Kathy Beech en sus decisiones alrededor de la eutanasia, abordando el controversial tema con sensibilidad y humor.

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.

Hace unas semanas hablamos de El último viaje, el estremecedor filme de Rodolfo Santamaría Troncoso que narraba la historia del doctor tapatío Rebolledo Mota, quien decidió poner fin a su vida de manera consciente y razonada tras enfrentar una enfermedad incurable.

Ahora, en la Cineteca de las Artes, se estrena Dulce muerte, otro documental que aborda el tema de la eutanasia, dirigido por Analeine Cal y Mayor.

La película sigue al médico neozelandés Philip Nitschke, un abierto defensor de la eutanasia que creó un dispositivo con el que un paciente terminal puede terminar con su vida presionando un solo botón. Su invento provocó que las autoridades de su país le retiraran la licencia médica. Nitschke argumenta que se le criminaliza por asistir a personas en una acción que, según afirma, no está tipificada como delito.

Cal y Mayor también acompaña a Kathy Beech, una mujer inglesa de más de 80 años que ha decidido poner fin a su vida si presenta los síntomas de la demencia que padeció su madre. Para ello, la mujer viaja hasta Tijuana en busca de opciones.

La directora de El niño que olía a pez y Donde van a morir los pájaros aborda este complejo asunto con pinceladas de humor, integrando incluso un espectáculo de comedia de Nitschke, donde el médico habla sobre la eutanasia con ironía y sarcasmo.

Dulce muerte se suma al debate sobre un tema profundamente controversial, uno del que, sin duda, se seguirá hablando durante mucho tiempo.

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.






CINE PIOJITO - Jorge Carrasco V

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.