Ex gobernadores que aceptan embajadas son expulsados del PRI: Alito

Estado de México, junto con Hidalgo (2022), perdieron las elecciones estatales. Y en ambos casos, Alejandro Moreno acusó entreguismo por parte de los gobernadores Alfredo del Mazo y Omar Fayad. 

Los últimos ex gobernadores y ex gobernadoras que aceptaron ser embajadores fueron expulsados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló Alejandro Moreno Cárdenas, luego del señalamiento de que hay más embajadores emanados del tricolor en la 4T, que gobernando estados.

 

“Lo que ha ocurrido en quienes han ocupado cargos en las embajadas después de haber entregado los gobiernos para quedar bien con Morena, es que el Consejo Político Nacional recibe la solicitud de quienes quieren ocupar el cargo y la última resolución es la expulsión”, dijo el dirigente nacional.

 

En entrevista con un medio televisivo, destacó que esta medida se aplica “a quienes después de que el PRI les dio todo, su militancia, corazón y vida para que ganarán las gubernaturas, hoy no cumplen con su responsabilidad política y con la militancia”, expresó Moreno Cárdenas, quien el domingo perdió la elección del Estado de México.

 

Estado de México, junto con Hidalgo (2022), perdieron las elecciones estatales. Y en ambos casos, Alejandro Moreno acusó entreguismo por parte de los gobernadores Alfredo del Mazo y Omar Fayad.

 

“Ante los dichos, los hechos, cada uno asume su responsabilidad (…), pero el Consejo Político Nacional tricolor establece medidas”, refirió.

 

Recientemente un columnista nacional informó del ofrecimiento de la embajada de Israel al ex gobernador hidalguense Omar Fayad, y el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) refirió que se analiza la situación.

 

Quirino Ordaz, ex gobernador de Sinaloa, Carlos Joaquín González de Quintana Roo, Carlos Miguel Aysa de Campeche, y Claudia Pavlovich de Sonora, fueron los primeros en aceptar un cargo en el servicio exterior encomendado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, luego de que sus entidades cambiaron de partido político, de PRI a Morena.

 

Tras ganar sólo Coahuila y Durango en comicios electorales de 2022 y 2023, el tricolor ya sólo gobierna en dos entidades del país, contra 23 que ya son para Morena.