Fijan audiencia de Gerardo Sosa; advierten sobre orden de aprehensión

Gerardo Sosa Castelán fue citado a audiencia ante la justicia federal, luego de que se revocara el sobreseimiento que anulaba las acusaciones en su contra. Las autoridades también emplazaron a María Cruz Campos Álvarez.

Gerardo Sosa Castelán, expresidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), fue llamado a comparecer el próximo 29 de agosto ante la justicia federal, donde se le sigue un proceso penal por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por un monto de 58 millones 245 mil 948 pesos.

Junto con él, también fue requerida María Cruz Campos Álvarez, señalada por constituir junto a otras personas la empresa Contabilidad del Siglo XXI Pachuca S.C. en 2011, la cual habría sido utilizada para triangular recursos en beneficio de Sosa Castelán, provenientes en su mayoría de la UAEH.

Autoridades han precisado que la audiencia se realizará de forma presencial: “Día veintinueve (29) de agosto del año en curso y los días subsecuentes necesarios que se desahogará de manera presencial en las instalaciones de este Centro de Justicia Penal Federal a la que deberán las partes comparecer con una hora de anticipación”.

Asimismo, se advirtió que: “por lo que hace a los acusados Gerardo Sosa Castelán y María Cruz Campos Álvarez, en caso de no comparecer ante este órgano jurisdiccional en la fecha y hora indicada, podrá librarse en su contra orden de comparecencia o aprehensión”.

Este emplazamiento se da luego de que el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, con sede en Toluca, revocó el sobreseimiento parcial dictado por el juez Gregorio Salazar Hernández, quien anteriormente había invalidado las acusaciones en contra de Sosa Castelán.

Durante la conferencia matutina del 8 de mayo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, criticó públicamente al juez Salazar por liberar a personas procesadas por delitos graves:

“Ha resuelto medidas que han facilitado la liberación de personas procesadas por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y corrupción”.

Entre los casos señalados por el funcionario federal están los de presuntos integrantes de grupos criminales como el Cártel del Pacífico y allegados a Osiel Cárdenas Guillén.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,