El Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), se convirtió en pionero a nivel nacional con el desarrollo y puesta en marcha de la primera aplicación digital que permite la prevalidación de parcelas a intervenir dentro del Plan Nacional de Tecnificación del Campo, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En atención a las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, y con la finalidad de agilizar los trabajos en los ejidos de Emiliano Zapata e Ignacio Zaragoza —pertenecientes al distrito de riego 112 en Ajacuba—, la SIPDUS desarrolló esta herramienta que registra en tiempo real información sobre las parcelas susceptibles de ser niveladas, informó su titular, Alejandro Sánchez García.
La aplicación permite consultar desde un dispositivo móvil datos recabados en campo, como ubicación exacta, coordenadas, fotografías, incidencias del terreno y otros elementos necesarios para la validación, los cuales anteriormente sólo eran procesados una vez que el personal regresaba a oficina para vaciar la información.
Sánchez García señaló que antes de iniciar la nivelación es indispensable confirmar que las parcelas cumplan con características que permitan un aprovechamiento adecuado del agua, uno de los objetivos centrales de la estrategia nacional. Tras la validación, se diseña el proyecto ejecutivo que contempla el levantamiento topográfico y las áreas que requerirán arrastre o relleno de material.
Asimismo, explicó que estas tareas se ejecutan con tecnología especializada, pues el proyecto se carga en una memoria USB que se conecta al tractor, el cual realiza de manera automática las maniobras necesarias. Un supervisor acompaña la operación para verificar su correcta ejecución.
La meta para abril es nivelar 5 mil hectáreas, por lo que permanece abierto el registro para agricultores de los Distritos de Riego 003 de Tula, 100 de Alfajayucan y 112 de Ajacuba. Los interesados deberán acudir a los Módulos de Riego para registrar su solicitud en la plataforma correspondiente. Hasta la fecha se han contabilizado más de 2 mil registros.







