Huasca y Bacalar se hermanan para fortalecer su magia turística

Durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, los alcaldes Luis Felipe Lugo Salinas, de Huasca de Ocampo, y José Alfredo Contreras Méndez, de Bacalar, firmaron una carta de hermanamiento para promover conjuntamente la riqueza cultural, natural y gastronómica de ambos municipios.

El pueblo mágico de Huasca de Ocampo, primero en recibir esta denominación en México, y Bacalar, joya del Caribe en Quintana Roo, oficializaron un acuerdo de hermanamiento con el objetivo de consolidar estrategias conjuntas para el fortalecimiento turístico, cultural y artesanal de sus comunidades.

La firma se llevó a cabo en el marco del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, celebrado en Pachuca, evento que reúne a los 177 destinos con esta distinción. Durante la ceremonia, ambas autoridades se comprometieron a colaborar estrechamente para que los habitantes de ambos municipios se beneficien de esta alianza.

El alcalde de Huasca de Ocampo, Luis Felipe Lugo Salinas, expresó su agradecimiento por la coordinación establecida con Bacalar. Como gesto simbólico de esta unión, se ofrecieron a los asistentes 500 tortas de cochinita pibil, platillo típico de Quintana Roo, las cuales fueron repartidas entre el público que visitó el Tianguis.

Por su parte, el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, agradeció la calidez y hospitalidad de los habitantes de Huasca de Ocampo hacia los turistas, y destacó que esta localidad es un lugar “precioso”.

Al evento asistieron como testigos de honor Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo federal, y Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo.

Con este hermanamiento, ambos municipios impulsarán de manera conjunta la promoción turística de sus destinos, además de llevar a cabo actividades culturales, artesanales y de intercambio, entre otras acciones.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,