Durante su comparecencia ante el Congreso de Hidalgo, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, informó que la vaguada monzónica que impactó al estado a principios de octubre derivó en más de 400 afectaciones en carreteras y caminos, que representan daños entre 7 a 8 mil millones de pesos.
Detalló que se registraron 412 afectaciones en 43 municipios, de los cuales 28 presentan el mayor impacto; 236 localidades incomunicadas en la Sierra Alta, Gorda y Otomí-Tepehua; 130 caminos cerrados, 675 derrumbes, 158 deslaves o muros de contención colapsados, 43 carreteras federales con afectaciones y 46 puentes perjudicados.
Para esta contingencia, confirmó que habrá 2 mil millones de pesos para atender los daños en una primera etapa, así como 851 millones de pesos específicamente para infraestructura de movilidad y sistemas de agua. Para el siguiente año prevén otros 2 mil 500 millones de pesos destinados a la reconstrucción de comunidades afectadas, por lo que agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, su disposición para atender estas problemáticas.
Explicó que corresponderá a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la intervención de carreteras federales y puentes; mientras que la dependencia federal también estará a cargo de la región Otomí-Tepehua. Por su parte, la SIPDUS atenderá las vialidades estatales y caminos rurales, focalizando acciones en las sierras alta, gorda y la huasteca.
Obra pública realizada en tres años
Sánchez García señaló que en tres años se destinaron más de 19 mil millones de pesos para mil 600 obras en los 84 municipios. En 2023 se erogaron 5 mil 300 millones de pesos, en 2024 fueron 6 mil 300 millones de pesos, y para 2025 se etiquetaron 7 mil 200 millones de pesos del total.
Asimismo, de los 3 mil 100 kilómetros de carreteras estatales y 7 mil caminos rurales, la mayoría se recibió en malas condiciones; sin embargo, durante este periodo atendieron mil 100 kilómetros. Esto permitió reducir del 50 al 37 por ciento el deterioro de caminos y carreteras.
Destacó, además, los siguientes montos acumulados: 7 mil 171 millones de pesos para caminos dignos, 4 mil 455 millones en agua y drenaje, 5 mil 944 millones para espacios públicos, 2 mil 102 millones para calles y vialidades urbanas y 172 millones para acciones de vivienda.
Entre los proyectos regionales sobresalen: la rehabilitación de 11 bulevares que conectan la zona metropolitana de Pachuca por mil 200 millones de pesos; la carretera Metepec-Huehuetla por 289 millones; el distribuidor vial Jaltepec con 185 millones; la reconstrucción de la Huasca-Tulancingo por 60 millones; la autopista turística de la montaña con 85 millones; el acceso a Xochiatipan por 19 millones; y más de 28 millones para caminos intermunicipales en Zapotlán y Tolcayuca.
Infraestructura hídrica y atención de fugas
Sobre infraestructura hídrica, informó que se invirtieron más de mil 245 millones de pesos para sustituir 78 kilómetros de líneas de agua y 28 kilómetros de alcantarillado, además de la restauración de 57 pozos. Rehabilitaron 11 kilómetros de tubería en el acueducto de Téllez, perforaron y equiparon seis nuevos pozos, cancelaron casi 10 mil tomas clandestinas y repararon más de 22 mil fugas en líneas de conducción y tomas domiciliarias.
Reconoció que una de las principales causas del desabasto de agua es la pérdida de hasta 40 por ciento del recurso debido a fugas, situación que diversas dependencias trabajan para solucionar.
Otros proyectos y acciones
En otros temas, la dependencia informó que se rehabilitaron tres plantas de tratamiento de aguas residuales y destinaron más de 5 mil 944 millones de pesos para construir y mejorar 295 espacios públicos en 53 municipios. También mencionó la construcción de nuevas oficinas gubernamentales en Pachuca, la modernización de instalaciones feriales, mejoras en centros turísticos y gastronómicos, así como más de 2 mil 102 millones de pesos para ampliar y optimizar calles, bulevares y guarniciones.
Sobre el programa “Construye tu camino”, explicó que durante el primer año destinaron 50 millones de pesos y recibieron más de 600 solicitudes, por lo que no todas procedieron; sin embargo, buscarán gestionar más recursos para atender la demanda.
Asimismo, colaboraron en la conformación de programas de ordenamiento para la zona metropolitana del Valle de México y en dictámenes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial de Atitalaquia, Epazoyucan, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec, Tepeji del Río, Tlaxcoapan y Zapotlán, con lo que incrementó la cobertura estatal a 29.7 por ciento.
Respecto al fraccionamiento Los Tuzos, en Mineral de la Reforma —zona que padece inundaciones graves— indicó que requiere una intervención mayor a 2 mil millones de pesos para muros y avenidas laterales, por lo que solicitarán a la federación incluir el proyecto en su cartera.
Caso presa El Yathé
La diputada del PAN, Claudia Lilia Luna Islas, solicitó información concreta sobre el avance de la presa El Yathé, luego de que la Unidad de Planeación afirmara que el proyecto estaba concluido. Al respecto, Sánchez García detalló las etapas que llevan, descartando la finalización de la obra.
Finalmente, refrendó su agradecimiento hacia la presidenta de México por los proyectos federales que colocan a Hidalgo en la agenda nacional, entre ellos la construcción del tren AIFA–Pachuca, el México–Querétaro, el saneamiento del río Tula, la tecnificación del campo, los dos polos del bienestar en Tula y Zapotlán, el programa de vivienda, el parque de economía circular al sur del estado y la modernización de la carretera Huejutla–Tamazunchale.









