Mineral de la Reforma: Sindicalizados denuncian a Matilde Espinosa

Cuatro trabajadores denuncian a la dirigente sindical Matilde Espinosa por intentar desconocerlos del sindicato; también acusan irregularidades en la afiliación de 103 personas durante la pasada administración municipal.

Cuatro trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Mineral de la Reforma alzaron la voz y denunciaron formalmente a Matilde Espinosa Bustamante, quien se ostenta -sin contar con toma de nota- como actual dirigente sindical, por intentar desconocerlos de sus derechos laborales.

Felipe de Jesús Piña Ortega, Edith Novoa Pérez, Rubén Macario Zamora y Gerardo Rodríguez Hernández acudieron al Órgano Interno de Control del ayuntamiento para presentar la denuncia, argumentando que desde 2024 Matilde Espinosa busca sacarlos del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mineral de la Reforma de forma ilegal.

Según explicaron, ya lograron una suspensión definitiva por parte de un juzgado federal, lo que les permite seguir gozando de sus derechos como sindicalizados. Sin embargo, acusan a Espinosa Bustamante de no respetar esta resolución.

Pero no sólo va contra ella la denuncia. También señalaron a José Alberto Cruz Baños, extitular de la Oficina de Nómina, y a Víctor Hugo Álvarez Alvarado, exdirector de Recursos Humanos, ambos de la Secretaría de Tesorería del municipio, por presuntamente sindicalizar de manera irregular a personas de confianza de la administración pasada, violando la ley.

“Hubo 103 personas que fueron dadas de alta como sindicalizados, pero muchas ni siquiera trabajaban en el municipio”, expresaron los afectados. Incluso mencionaron que Cruz Baños actuó con conflicto de interés, pues siendo jefe de nómina, avaló esas afiliaciones sospechosas.

El Tribunal de Arbitraje del estado ya ordenó anular esos 103 registros, lo que refuerza la denuncia presentada ahora.

Este caso ya fue turnado al área investigadora del Órgano Interno de Control, que deberá determinar si hay presunta responsabilidad y, dependiendo de la gravedad, podría pasar al Tribunal de Justicia Administrativa del estado.

Las posibles sanciones, de acuerdo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, van desde una amonestación hasta la inhabilitación de los funcionarios implicados.

Hasta el momento, Matilde Espinosa Bustamante se encuentra en una pugna por intentar hacer válida su toma de nota, que, al igual que el caso de su hermano Percy, en el sindicato de Pachuca, le fue negada en meses pasados.

TOMA DE NOTA

Cuando existe un sindicato debidamente registrado ante el Tribunal de Arbitraje en el Estado de Hidalgo, este es representado por un Comité Ejecutivo, integrado por trabajadores pertenecientes al sindicato que se trate, y la toma de nota es el documento expedido por el Tribunal, que contiene los nombres de las personas integrantes del Comité Ejecutivo Sindical y que tienen la representación legal del mismo.

NOTA RELACIONADA:

Revés al Sindicato de Mineral de la Reforma: Tribunal ordena baja de 103 trabajadores


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,