Morena Hidalgo respalda adelantar la revocación de mandato y unirla con elecciones de 2027

El dirigente estatal de Morena, Marco Antonio Rico Mercado, señaló que la propuesta de adelantar la revocación de mandato busca reducir gastos y aprovechar la estructura electoral del país ante los comicios federales y locales que se celebrarán en 2027.

El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Hidalgo respaldó la reforma al artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que propone adelantar el ejercicio de revocación de mandato presidencial para que se lleve a cabo el mismo día de la elección intermedia en 2027.

El presidente estatal del partido, Marco Antonio Rico Mercado, explicó que el objetivo principal es generar ahorros y optimizar los procesos electorales, ya que en ese año también se renovarán 500 diputaciones federales, 17 gubernaturas, 31 Congresos locales, miles de ayuntamientos y parte del Poder Judicial federal, así como cargos de personas juzgadoras en algunas entidades, entre ellas Hidalgo.

Argumentó que la iniciativa busca responder a las críticas de la oposición, que ha señalado que la revocación de mandato representa un gasto innecesario.

“Una forma de ahorrar y economizar recursos en un ejercicio puede que se haga empatando con elecciones intermedias, aprovechando la estructura y dinámica política electoral en la que entra el país. Sin embargo, hay voces que dicen que lo que queremos es aprovechar la circunstancia y la figura de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y no están de acuerdo. Desde aquí decirles a la oposición que se definan: si es previo a las elecciones, con todo lo que implica de recursos y estructura que se tiene que implementar por el Instituto Nacional Electoral (INE), o se ajustan a lo que habían denunciado que es un derroche de recursos”, explicó.

Asimismo, algunas voces de partidos opositores, expertos y académicos en materia electoral han advertido que incluir a la presidenta en la boleta podría generar circunstancias de inequidad y favorecer a los candidatos del partido en el poder.

En respuesta, el dirigente consideró que, de aprobarse la reforma, será necesario establecer reglas claras para evitar señalamientos de parcialidad.

“En dado caso que proceda el empate de la elección con la revocación de mandato habrá que reglamentar para no caigamos en estos supuestos donde se habla de permanente campaña, porque ya está la figura en la ley. Pero ahorita la oposición, los que más demandan el ejercicio de revocación de mandato, creo que no habrá una negativa. La propia doctora ya se pronunció: ‘me someto a la revocación de mandato’. Entonces, si hay esas dudas, no hay que decirle no al ejercicio, hay que reglamentar tal vez algunas observaciones que hacen los opositores”, puntualizó.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,