Pese a que el cabildo de Pisaflores rechazó por segunda ocasión que Silvestre García Márquez asuma como alcalde suplente, el titular de la Secretaría de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, afirmó que no existe ingobernabilidad en el municipio y que quien rinda protesta deberá cumplir plenamente con los requisitos constitucionales.
El 20 de octubre pasado, el presidente municipal propietario, Miguel Bahena Solórzano, murió tras un ataque a balazos afuera de su domicilio. Desde entonces, corresponde a la asamblea municipal definir a la persona que lo sustituirá. Sin embargo, en dos sesiones realizadas hasta el momento, sólo tres regidores votaron a favor del arribo de García Márquez, mientras que el resto rechazó la propuesta.
Cuestionado sobre el caso, Olivares Reyna explicó que tanto la Constitución Política de Hidalgo como la Ley Orgánica Municipal establecen con claridad el procedimiento ante la ausencia definitiva o temporal de algún integrante del cabildo.
“No hay ingobernabilidad, evidentemente en la ley prevé puntualmente qué se debe de hacer en caso de falta definitiva de un presidente municipal, tenemos en principio el esquema de que se asume por parte del secretario municipal con aprobación del cabildo, una temporalidad que permite la ley hasta de 30 días, pero que se otorgó por 15 días en este caso específico de Pisaflores para que el secretario se haga cargo del Ejecutivo municipal”.
Agregó que la legislación también precisa los requisitos que debe cumplir cualquier miembro del ayuntamiento para ejercer como presidente municipal, incluyendo no tener delitos o carpetas de investigación activas.
“Desde luego que esto es temporal y al final se tendrá que decidir sobre quién asume la presidencia municipal, si el presidente suplente no tiene ningún impedimento legal, pues lo natural sería que él fuera, pero si tiene algún impedimento legal que lo aparta de la cobertura de los requisitos que se establecen en la propia Constitución, pues vamos, aún en su calidad de suplente, no pudiera asumir el cargo”.
El funcionario precisó que corresponderá a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) informar si existe alguna indagatoria o vínculo a proceso contra García Márquez.
“Este esquema, entre otros, son los que deben de considerarse para determinar si cumple o no cumple con todos los requisitos que la ley establece, si no los cumple, pues evidentemente no podrá acceder, si los cumple, pues no hay ningún impedimento que no le dé acceso a la presidencia”.
Hay libertad para denunciar a funcionarios desmedidos
Durante la jornada por la paz realizada en Plaza Independencia de Pachuca, mujeres que denunciaron vulneraciones y abusos señalaron a servidores públicos de utilizar su cargo para evitar enfrentar procesos judiciales.
Ante ello, Olivares Reyna pidió formalizar las denuncias y aseguró que se dará seguimiento en las diferentes áreas del gobierno estatal.
“Donde hubiera planteamientos que involucra a servidores públicos, con toda honestidad pudieran referirse a ellos, inclusive señalarlos… se tiene la plena libertad de no solamente señalar, sino hasta denunciar a la o el servidor público que no cumple con sus funciones”.
Recordó que la instrucción del gobierno estatal es cumplir con las responsabilidades asignadas, aunque no descartó que existan funcionarios con prácticas antiguas.
“No podemos si no advertir que hay gente que lleva muchos años en una responsabilidad pública y a veces piensan que siguen las cosas igual como hace 20, 30 años… pero ahora es diferente”.







