El “Patotas” es conocido en Pachuca como el “lomito” que es cuidado por vecinos y comerciantes de las calles del centro y alrededores de Plaza Juárez. Activistas lo identifican como un can de la comunidad y ayer en el Congreso de Hidalgo se presentó una iniciativa para reconocer el término adopción comunitaria.
La propuesta busca adicionar las fracciones II bis y II ter al artículo 3° de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo.
Este concepto se entiende como la acogida de perros y gatos en la que participan de manera conjunta ciudadanos, para brindar cuidados a animales en situación de calle que no han sido llevados a un albergue u hogar.
“Este tipo de adopción no genera obligación alguna a los integrantes de la comunidad que los adopta. Los animales comunitarios deberán ser identificados como tal y además ser esterilizados, vacunados y desparasitados por las autoridades competentes del municipio en que se encuentren o, en su defecto, por las autoridades estatales competentes”, señala el planteamiento presentado por el diputado del PRI, Marco Mendoza Bustamante.
La estrategia pretende involucrar a la comunidad, fomentar la adopción responsable, impulsar las esterilizaciones y promover campañas de concientización, con lo que se busca reducir el maltrato y abandono animal.